'Cámara y ciudad': la primera colaboración entre CaixaForum y el Centro Pompidou de París

Se trata de una exposición de 244 obras sobre la fotografía urbana y su evolución entre 1910 y 2010
La colección recoge instantáneas de hasta 80 creadores como Henri Cartier-Bresson, Pérez de Rozas o Joan Colom
El CaixaForum de Barcelona acoge desde el jueves 31 hasta el 8 de marzo la exposición ‘Cámara y ciudad. La vida urbana en la fotografía y el cine’. Esta es la primera colaboración entre la entidad cultural y el Centro Pompidou de París. En palabras de su comisario, Florian Ebner, es “una auténtica obra colectiva” de 80 fotógrafos internacionales y españoles, que establecen un “diálogo” entre ellos a través de sus instantáneas.
Los visitantes de la exposición, compuesta por 244 obras y dividida en diez ámbitos temáticos, podrán asistir a una “transición hacia la modernidad”. Tal como indica Ebner, temas que para los fotógrafos de los años 20 y 30 resulta pintoresco (como el retrato de vagabundos), los creadores tienden hacia una fotografía más crítica con el paso de las décadas.

Un viaje cronológico urbano
Este legado de autores como Henri Cartier-Bresson, Paul Strand, Robert Doisneu, Joan Colom o Carlos Pérez de Rozas, entre muchos otros, constituye un relato de las distintas etapas de la historia moderna. La euforia de la modernidad de los años 20, escenas proletarias de principios de siglo, la España de los 30, la ciudad de París después de la Segunda Guerra Mundial, las “ciudades rebeldes” de la Guerra Fría, el urbanismo que decide redefinir el espacio público, etc. Un “verdadero homenaje a la fotografía” que trata de explicar la historia política y social del siglo XX y principios del XXI, en palabras de Elisa Durán, la directora general adjunta de la Fundación Bancaria La Caixa.

'Cámara y ciudad' recoge la premisa "Quédate quieto. Continúa" de Robert Frank, uno de los fotógrafos que mejor han reflejado con su cámara el paisaje urbano, según la entidad. Ese afán por representar el ritmo entre quietud y movimiento de las ciudades ha derivado en esta colaboración, la primera de seis exposiciones conjuntas hasta el 2024, en la que destaca la conexión entre fotógrafos españoles, europeos e internacionales.