Diez clásicos para disfrutar del cine en casa en el encierro de Semana Santa

Proponemos algunos de los mejores títulos cinematográficos, de 'Ben Hur' a 'La vida de Brian'
La Semana Santa es siempre un periodo señalado para el cine en casa. Con las medidas de confinamiento necesarias en las que nos encontramos este año, las películas relacionadas con esta temática tendrán una mayor presencia en todos los hogares españoles.
Pero como clásicos del cine de Pascua hay muchos, en NIUS vamos a hacer nuestra propuesta de 10 películas imprescindibles para disfrutar del séptimo arte durante estas vacaciones de Semana Santa tan particulares.
Ben Hur
Estrenada en 1959 y protagonizada por Charlton Heston, es una de las películas mas laureadas de la historia con 11 premios Oscar. Que se reponga cada año por estas fechas da una idea de la buena acogida del público a pesar de sus 3 horas y 44 minutos de duración. Y todo para contar una historia sencilla: dos amigos, uno judío y el otro romano, que se convierten en enemigos durante los tiempos de Cristo. Pero todo, con una ambientación épica sorprendente para la época en la que fue rodada.

Espartaco
El año en el que ha fallecido Kirk Douglas, uno de los grandes actores de la época dorada del cine, no puede faltar este clásico dirigido por Stanley Kubrick. Esta historia del esclavo que lideró una rebelión en la Antigua Roma bien merece sacrificar una siesta durante estos días de Semana Santa.
La vida de Brian
Una de las comedias más aclamadas del cine más allá de su temática religiosa. Esta cinta de los Monty Python es considerada como una película de culto por millones de fans en todo el mundo. Una excelente opción para reírse en tiempos de dificultad como el que nos encontramos.

Los Diez Mandamientos
Otra de las películas religiosas protagonizadas por Charlton Heston. El conservador actor norteamericano, defensor del uso de armas, da vida en esta historia a Moisés, uno de los primeros grandes liberadores de la humanidad. La escena en la que el protagonista divide el Mar Rojo para librar a los esclavos de sus opresores, es una de las más icónicas de la historia del cine. Teniendo en cuenta los limitados o casi nulos recursos digitales con los que se contaba en 1956.
La pasión de Cristo
Una de las películas más modernas relacionadas con la Semana Santa. Estrenada en 2004 y dirigida por Mel Gibson, fue rodada íntegramente en latín y arameo. Además, fue muy polémica por la violencia y realismo de algunos de sus planos, y por los planteamientos que arroja el director, un ultracatólico confeso. Entre sus decenas de curiosidades, está el del nombre de su protagonista, James Caviezel (J.C. o Jesucristo), que además tenía la misma edad del profeta cristiano cuando rodó la película.

Quo Vadis
Otro de los grandes títulos del cine clásico que llena minutos de televisión por estas fechas. No se llevó ningún Oscar puede presumir de haber supuesto el debut cinematográfico de Sophia Loren y Bud Spencer. Y hasta Elisabeth Taylor tiene un pequeño cameo. Pero la historia del aristócrata romano que se gana el desprecio del emperador Nerón cuando se enamora de una joven cristiana siempre ha estado injustamente a la sombra de Ben-Hur.
La última tentación de Cristo
La visión de Martin Scorsese de la Semana Santa es considerada como la más polémica de todas las que se han visto en el cine. Y todo a pesar de que el director incluye en la película una nota expresa previa para aclarar que se trata de una obra de ficción. Willem Dafoe encarna a un Jesús muy humano. Con todas sus dudas y tentaciones.

Noé
Superproducción al estilo Hollywood cons aspiraciones a blockbuster narrando una historia de la Biblia. Su director Darren Aronofsky, es conocido por ganarse devotos y detractores con cada una de sus películas, y con esta no iba a ser menos. Russell Crowe interpreta al hombre al que Dios encargó proteger las especies en el Antiguo Testamento. Efectos especiales y una historia conocida por (casi) todos pueden hacer que te pegues a la pantalla durante este despliegue audiovisual.
El Príncipe de Egipto
Película para disfrutar con los más pequeños de la casa, ahora que tienen mayor dominio del mando a distancia. Una cinta de animación que consigue aunar entretenimiento familiar con religión para explicar uno de los capítulos de la historia más recurrentes en el cine.

Jesucristo Superstar
El musical que produjera y protagonizase en España el desaparecido Camilo Sesto, estaba inspirado en otro espectáculo de Broadway muy famoso, que a su vez inspiró esta película de 1973. Su argumento proponía una visión animada, hippie y diferente del profeta cristiano.