España sólo tiene seis autocines: cuando la crisis Covid-19 se convierte en una oportunidad


Se presentan como la alternativa a las salas de cine cerradas para este verano
En España sólo existen seis autocines. Cataluña y Andalucía acogerán nuevos espacios en 2021
El plan de desescalada anunciada este martes por Pedro Sánchez prevé la apertura de los cines antes de lo que esperaba el sector cultural. Las salas de cine y teatro pueden volver a la actividad durante la Fase 2 que empieza el 25 de mayo, pero las directrices no dejan muy claras las medidas de contención del coronavirus. Además, las salas son conscientes del miedo de los espectadores a volver a espacios cerrados. Ya desde la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine), por ejemplo, reclaman campañas institucionales que animen a los espectadores a volver al cine.
En medio de esta incertidumbre, los autocines pueden convertirse en la alternativa para cinéfilos que deseen disfrutar de la gran pantalla. Esta forma de ocio popular en la década de los 60 estadounidense convive tímidamente en España con el resto de salas. Apenas hay abiertos media docena de cines drive-in en Dénia (Alicante), Mutxamel (Alicante), Valencia, Gijón, Torrelavega (Cantabria), Getxo (Vizcaya) y Madrid. Ya se preparan para abrir sus parkings la semana del 11 de mayo, siempre que las comunidades autónomas les den permiso.
"Cuando se pueda circular y abrir terrazas"
"En el momento que se pueda circular en coche y abrir terrazas abriremos", explica Dolores Reig, gerente de los autocines Drive - In de Dénia. Eso ocurriría durante la Fase 1 del plan de desescalada que entra en vigor a partir del 11 de mayo: "Estamos interpretando las medidas a las que acogernos como autocines y hemos pasado las consultas a las instituciones y al ICAAB para ver si es posible y saber las medidas de seguridad", explica Tamara Istanbul, fundadora de Autocines Madrid Race.
"Tenemos una clara ventaja competitiva con respecto a las salas de cine y podemos ofrecer una alternativa totalmente segura", explica Istanbul que también fomentará el servicio de delivery de comida a los vehículos para evitar el contacto físico. El sector se muestra esperanzado con la vuelta a la actividad: "Pusimos a la venta entradas de Grease para la primera semana de actividad y las hemos vendido casi todas sin saber la fecha de regreso", comenta la cofundadora de los autocines madrileños que prevé abrir nuevos espacios en Cataluña y Andalucía en 2021.
Los estrenos van a tener que esperar: "La primera semana proyectaremos los estrenos de la última semana que estuvimos abiertos y luego pensaremos ciclos de clásicos. Las distribuidoras han aplazado muchos estrenos importantes hasta después del verano. Tenemos que ver cuándo vuelven a retomarlos", explica Reig de Drive-In Denia.
Los propietarios de los autocines aseguran que llenan cada verano: "Es un cine muy familiar, pueden comprar hamburguesas o traerse la comida de casa, también tenemos una zona de terraza para los que prefiere salir del coche", explica Reig. "Habrá que ver si somos la alternativa a las salas de cine porque no sabemos cómo nos limitarán el aforo", comentan desde los cines levantinos. "Tenemos 350 plazas de parking, si nos dejan abrir un tercio no sé si resultará rentable", opina Tamara Istanbul.
Los centros comerciales, en cambio, tardarán en abrir para evitar aglomeraciones. La "nueva normalidad" de este verano buscará fórmulas de salir al exterior que resulten seguras. Sobre la apertura de nuevos autocines este verano, el sector lo niega: "No vale la pena la inversión para abrir sólo dos meses" opina Reig. "Parece fácil pero abrir un autocine tiene factores técnicos, logísticos y una inversión que no pueden hacerse de un día para otro", dice Istanbul.
Los cines españoles piden ayudas por las restricciones de aforo
La Federación de Cines de España (FECE) estima que la pérdidas ocasionadas por la reducción del aforo en las salas españolas durante la fase 2 del plan de desescalada del Ejecutivo por la crisis del coronavirus ascenderán a 43,5 millones de euros mensuales, que se sumarán a los más de 100 millones de euros de pérdidas acumulados durante el estado de alarma. Por este motivo, el organismo ha pedido ayudar proporcionales a las restricciones, según ha señalado este miércoles en un comunicado, en el que también destaca que la reapertura de los cines "supondrá un icono y un signo de la vuelta a la normalidad".