Licencia para cerrar: Cineworld, la segunda cadena de cines del mundo, culpa a James Bond de su crisis


El aplazamiento del estreno de la última película de 007, 'No time to die', hasta 2021 ha dado la puntilla a una cadena vapuleada por la crisis de la Covid-19
Es propietaria de 787 cines en Estados Unidos, Reino Unido y Europa central y emplea a 37.482 personas
No time to die (No hay tiempo para morir) es el título de la próxima película de James Bond y se ha convertido en una premoción a la inversa para la segunda cadena de salas de cine del mundo, Cineworld. La compañía echa el cierre después de que los estudios hayan decidido aplazar el estreno de la última aventura del agente 007 -en un principio programado para el pasado mes de abril- hasta el año que viene.
Cineworld cerrará esta semana todas sus pantallas en Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda. Emplea a 37.482 personas en 787 cines en EEUU, Reino Unido y Europa central. Aunque la mayoría, 546 instalaciones, están en Norteamérica.
La Covid y la falta de estrenos matan la industria
El retraso del estreno de la última película de James Bond acabó con las esperanzas de un repunte de la industria cinematográfica en 2020. Las crecientes tasas de infección por coronavirus están provocando nuevas restricciones y que los espectadores decidan no acudir a las salas.
La compañía Cineworld, que cotiza en la bolsa de Londres, había escrito hace semanas al primer ministro británico, Boris Johnson, y al ministro de Cultura, Oliver Dowden, para advertir que la empresa se estaba volviendo inviable.
El 24 de septiembre adelantó a los inversores que podría necesitar recaudar más dinero si sus salas se veían obligadas a cerrar de nuevo, después de haber sufrido una pérdida de 1.640 millones de dólares en el primer semestre. Sus acciones han caído un 82% este año.
Muchas compañías de cine medianas y pequeñas han dicho que no pueden sobrevivir al impacto de la pandemia
Los esfuerzos para que el público vuelva a los cines han resultado decepcionantes y muchas compañías de cine medianas y pequeñas han dicho que no pueden sobrevivir al impacto de la pandemia.
Al aplazamiento de Bond, hay que sumar además los retrasos en otros grandes estrenos como la película de superhéroes Black Widow y West Side Story, de Steven Spielberg. Entre las restricciones de la covid-19 y el erial de supertaquillazos en las salas, los amantes del cine, de momento, tienen pocas razones para volver.