Cultura destinará hasta 8.000 euros por sala para que los cines se adapten a la pospandemia


La cuantía de las ayudas dependerá del número de pantallas: hasta 8.000 euros para los cines con una única pantalla y hasta 32.000 euros para los que tengan más de ocho
El ICAA también ha convocado las ayudas a la producción de cortometrajes por valor de 300.000 euros
El número de espectadores del primer fin de semana de agosto apenas llega al tercio de los registrados en a principios de marzo
El cierre de las salas de cine durante casi cuatro meses ha supuesto un duro golpe para los exhibidores. Además, a pesar de la reapertura de los cines a finales de junio, el sector continúa en 'números rojos', con apenas un tercio de la recaudación y los espectadores de antes de la crisis.
Así, para apoyar a los dueños de las salas, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha convocado ayudas de concesión directa por 13,2 millones de euros. Los titulares de las salas de exhibición podrán sufragar así los gastos extra derivados de la crisis del coronavirus.
Ayudas por 13 millones de euros
La convocatoria, publicada en el BOE, establece que las ayudas concedidas cubrirán el desembolso que las salas han realizado para adoptar las medidas sanitarias para proteger a clientes y empleados de la COVID. También los gastos derivados de la promoción de la reapertura de las salas.
Los salas que soliciten las ayudas deberán estar inscritas en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas del ICAA con anterioridad a la publicación de esta convocatoria.
La cuantía máxima de la ayuda dependerá del número de pantallas con las que cuente cada sala. Estos serán los tramos:
- Hasta 8.000 euros para salas con una única pantalla.
- Hasta 14.000 euros para complejos con dos pantallas.
- Hasta 20.000 euros para salas con entre tres y cinco pantallas.
- Hasta 26.000 euros para centros que tengan de seis a ocho pantallas
- Hasta 32.000 euros para complejos con más de ocho pantallas.
Asimismo, Cultura ha convocado también para el año 2020 las ayudas para la producción de cortometrajes. El importe total de esta convocatoria asciende a la cantidad de 300.000 de euros. La cuantía máxima de la ayuda que se conceda será de 70.000 euros por película beneficiaria. Dicha ayuda también será compatible con la ayuda a cortometraje sobre proyecto, pero la suma de ambas no puede superar los 70.000 euros por proyecto.
Las solicitudes para ambas partidas de ayudas, las de las salas y las de los cortometrajes, deben solicitarse antes del 2 de septiembre a través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte.
Pérdidas millonarias
A nivel mundial, el impacto de la COVID en la industria del cine ha supuesto un duro golpe para las taquillas. Por ejemplo, la gigante AMC, dueña de la cadena Cinesa, ha registrado pérdidas por valor de 561 millones de dólares en el segundo trimestre.
La pandemia también ha provocado el retraso de estrenos y rodajes de películas. El último lanzamiento, el 'remake' de 'Mulán', que Disney colgará en su plataforma de 'streaming'. También se han cancelado entregas de premios y eventos a nivel mundial, como el Festival de Cannes.
En nuestro país, la Federación de Cines de España (FECE) estima que con el cierre de las salas durante el confinamiento las pérdidas totales del sector alcanzaron los 100 millones de euros. Asimismo, a estos 'números rojos' hay que sumar el gasto realizado por los exhibidores para implantar las medidas preventivas necesarias durante la desescalada y la 'nueva normalidad'.
Las salas estiman unas pérdidas de unos 100 millones durante el confinamiento
Asimismo, aunque el 75% de las salas españolas reabrieron con el fin del estado de alarma, en la última semana de junio, el número de espectadores no se ha recuperado. Según datos de Cultura, en el primer fin de semana de agosto (31 de julio-2 de agosto), acudieron a las salas de cine 340.964 personas. Lo que supuso una recaudación de 2.074.000 euros.
Seis semanas después de la reapertura de los cines, estas cifras suponen apenas un tercio del número de espectadores y ingresos del último fin de semana antes del confinamiento. Entre el 6 y el 8 de marzo, acudieron a los cines 914.514 personas, que se dejaron en taquilla 5.879.000 euros.
Una parte del éxito viene sin discusión gracias a la película de Santiago Segura 'Padre no hay más que uno 2', que en dos semanas ha superado los cinco millones de euros de taquilla y, con este impulso, la asistencia al cine ha aumentado en más de un 20% en una semana, según cifras recogidas en ComScore Spain.
Cabe señalar que las cifras han mejorado considerablemente respecto el primer fin de semana de reapertura de las salas. Entre el 3 y el 5 de julio solo hubo 84.728 espectadores en toda España, que gastaron 488.000 euros en entradas.