Las grandes bandas sonoras de Ennio Morricone

El compositor italiano, galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Artes 2020, ha muerto a los 91 años en Roma, tras haber sufrido una caída
Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por 'Los odiosos ocho'
Ennio Morricone (Roma, 1928 - Roma, 2020), estaba considerado el compositor vivo de bandas sonoras más importante del mundo. Un auténtico genio que le puso música a más de medio millar de películas y series.
Consiguió la fama internacional gracias a los spaguetti-westerns. Revolucionó sus bandas sonoras incluyendo instrumentos nuevos como la guitarra eléctrica o el órgano, introduciendo coros, efectos de sonido y hasta silbidos. Aquí va un resumen de algunas de sus mejores obras. Músicas que cambiaron la historia del cine.
'El bueno, el feo y el malo' (1966)
Junto a su gran amigo, el director Sergio Leone, formó un tandem que brillaría como ninguno en la década de los 60. Para él compuso, entre otras, las bandas sonoras de la conocida como Trilogía del dolar, los tres western protagonizados por Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach: Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo.
La música de esta última quizá sea la pieza más conocida que Morricone compuso en su vida. Decía Leone de él que no solo era el compositor de sus películas, que era su coguionista, ya que muchas veces sustituía los diálogos que había escrito por su música porque ésta expresaba mejor que las palabras lo que quería contar.
'Días de cielo' (1978)
El compositor italiano consiguió una nominación a los Oscar por esta soberbia banda sonora, que compuso para la segunda película del realizador Terrence Malick. Un film, protagonizado por Richard Gere, Brooke Adams, Sam Shepard y Linda Manzambientado y que cuenta la historia de un triángulo amoroso a inicios del s.XX. La música de Morricone logra crear una atmósfera nostálgica y trágica en esta película que ha pasado a la historia del cine.
'Érase una vez América' (1984)
Aseguran que es la mejor banda sonora del cine escrita jamás, por su versatilidad para adaptarse a los diferentes estados emocionales que transmite. La música de Morricone suena angustiosa en los momentos de thriller, íntima en las escenas de amor, costumbrista en las sencuencias más populistas...
Fue la última vez que el compositor italiano y el realizador Sergio Leone trabajaron juntos. La banda sonora acompaña magistralmente a un grupo de niños que crecen en las calles de Manhattan en los años 20 hasta convertirse en delincuentes.
'La misión' (1986)
Aunque en un principio Morricone se negó a componer la música para este film... "Déjenla así, la música es superflua", les dijo a los productores y al director Roland Joffé tras ver la película en Londres, al final se convirtió en una de las mejores y más reconocidas bandas sonoras de la historia del cine. Con ella el músico italiano ganó el Globo de Oro y estuvo nominado a los Oscar.
Memorable es la escena en la que Jeremy Irons toca el oboe en plena selva y los indígenas se acercan a él atraídos por la belleza del sonido que emite, pura magia al servicio del séptimo arte.
'Cinema Paradiso' (1988)
Hay películas que son capaces de provocarnos las emociones más intensas: de hacernos llorar, reír, pensar, soñar o emocionar, de convertirse en memorables para cada uno de nosotros. Y esta, de Giussepe Tornatore, es una de ellas. Una obra maestra que, coincide la crítica, no lo sería tanto sin la música de Morricone.
La banda sonora no es aquí una herramienta que utiliza el director para potenciar la historia, es parte esencial del film. Ella es la que realmente consigue hacer estallar nuestras emociones e impregna a la película de ese tono nostálgico que la hace única. Para ello Morricone solo utilizó un piano, una pequeña sección de cuerdas y entradas puntuales de guitarra o instrumentos de viento. Algo sencillo y hermoso, como la amistad entre los protagonistas de esta película, el niño Totó y el proyeccionista Alfredo. Arte puro de ese que hace enamorarse del cine.
'Los odiosos ocho' (2015)
Morricone logró en 2016 el Óscar que hasta entonces se le había resistido por este western dirigido por Quentin Tarantino. Con este film, también el propio Tarantino vio cumplido su sueño de que el compositor de 'El bueno, el feo y el malo' escribiera la música original para su nueva película. Música mítica, como todas las bandas sonoras del compositor italiano.