Historia de los Premios Goya


Los Premios Goya representan el premio más importante de la industria cinematográfica española
La primera edición tuvo lugar el 17 de marzo de 1987
En NIUS repasamos las curiosidades de estos galardones españoles
Los Premios Goya representan los Premios Oscar del cine español. Una gran gala que premia a los grandes talentos del séptimo arte nacionales e internacionales. Este premio es otorgado cada año por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en honor al pintor español Francisco de Goya.
La primera edición de los Goya tuvo lugar el 17 de marzo de 1987 en el Teatro Lope de Vega de Madrid. Desde entonces, la fiesta del cine español ha celebrado 36 ediciones de los Premios Goya. A pesar de que en la 35ª edición la gala se vio afectada por la situación de emergencia sanitaria, se realizó la entrega de premios sin nominados ni público en el teatro.
MÁS
El nombre
Antes del debut de la primera edición sonaron nombres como Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles. Sin embargo, Premios Goya fue el nombre elegido por los académicos de la asamblea. Esta decisión se debía a que, además de ser un pintor mundialmente conocido y representativo de la cultura española, resultaba un nombre corto y parecido a los de los Oscar y César que existían en Estados Unidos y Francia.
La estatuilla

La primera estatuilla que se entregó fue obra del escultor Miguel Ortiz Berrocal. Se trataba de una escultura de bronce desmontable que combinaba el busto del pintor Francisco de Goya con una cámara cinematográfica. Este busto pesaba casi 15 kilos.
La estatuilla actual es un diseño original que esculpió el valenciano Mariano Benlliure como resultado de un acuerdo entre la Fundación Mariano Benlliure y la Academia. El peso de la escultura se ha reducido y varía entre los 2,5 y 3 kilos.
La película más premiada
La película más premiada de la historia de los Goya es Mar Adentro estrenada en 2004 y dirigida por Alejandro Amenábar. Fue nominada a 15 premios, de los cuales ganó 14, entre ellos el de mejor actor (Javier Bardem) y mejor actriz (Lola Dueñas).
A esta le sigue la película ¡Ay, Carmela! en 1990, con 13 galardones. Luego Blancanieves en 2012 y La isla mínima en 2014 con 10 premios Goya, respectivamente. Todas ellas obtuvieron el premio a mejor película en su año.
La gala

La organización de la gala es trabajo de la Academia, en la que su Junta Directiva se encarga de elegir cada año al equipo que llevará a cabo la presentación, el guion, la dirección y el contenido artístico de la gala. A partir de allí, La Academia trabaja en conjunto con este equipo para realizar una producción bajo sus criterios establecidos. Después, se establece un acuerdo con los medios televisivos elegidos para la retransmisión de la gala.
En cuanto a los aspectos económicos, la Gala de los Premios Goya se financia con las aportaciones de la propia Academia, derechos de retransmisión de la televisión y mediante aportaciones de distintas instituciones, organizaciones y patrocinios.
La alfombra roja

La magia de la alfombra roja es una reproducción de los Oscars. Los grandes nominados e invitados recorren más de 2.000 metros de alfombra hasta la entrada de la sede de los Premios. Se trata de la oportunidad perfecta para lucir sus atuendos de diseñadores y brindar a la prensa entrevistas y fotografías. Por cuestiones de publicidad, la alfombra fue verde durante unos años.
Ediciones y ganadores
A lo largo de su historia, la Academia ha reconocido con premios o nominaciones el trabajo de muchos técnicos y profesionales anónimos que están detrás de la pantalla. Así como grandes estrellas españolas y extranjeras.
Hacemos mención a grandes directores como Carlos Saura, Fernando Trueba, José Luis Garci, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Guillermo del Toro o Amenábar. También, actores como Javier Bardem, Benicio del Toro, Sergi López, Viggo Mortensen o Antonio Banderas. Y actrices como Penélope Cruz, Rachel Weisz, Nicole Kidman, Victoria Abril, Paz Vega o Carmen Maura.
Asimismo, destacamos a otros profesionales de proyección internacional como el compositor Alberto Iglesias, o el director de fotografía Javier Aguirresarobe, entre otros muchos que figuran en la historia de estos premios.
Los más premiados

Las actrices más premiadas que comparten un total de cuatro Premios Goya:
- Verónica Forqué: en El año de las luces, Moros y Cristianos, La vida Alegre y Kika.
- Carmen Maura: en Mujeres al borde de un ataque de nervios, ¡Ay, Carmela!, La Comunidad y Volver.
El actor más premiado es Javier Bardem, con cinco premios y la mayoría de ellos como protagonista. Entre las cintas están: Boca a Boca, Días contados, Los lunes al sol, Mar adentro y Biutiful.
El director más premiado es Alejandro Amenábar con tres estatuillas como mejor director; cuatro como guionista; y una a la mejor música original, mejor productor y mejor película.
La persona con más premios en la historia de los Goya es el productor Alberto Iglesias con diez galardones.
Y el Goya de honor es para…

Este es un galardón que se concede a un cineasta de cualquier especialidad como reconocimiento a toda una vida de dedicación a la industria del cine. El Goya de Honor es decidido por la Junta Directiva de la Academia con derecho a voto.
José Sacristán fue galardonado con esta categoría en la edición de 2022. Un veterano que ha sido rostro y voz del cine español durante las últimas seis décadas. Los merecedores de esta estatuilla son representantes del séptimo arte español desde su pasión, entrega, ética y profesionalidad.