José Luis Cuerda, un enamorado de Galicia

El paisaje gallego lo cautivó para convertirlo en el escenario de varias de sus películas
Rehabilitó una casa en Ourense y creó su propia bodega
Aunque nació en Albacete, José Luis Cuerda tenía una relación muy especial con Galicia. Un lugar que lo cautivó como escenario en el que ambientar sus películas. En tierras gallegas rodó cuatro de sus obras. El flechazo surgió con El bosque animado, en 1987. Doce años después decidió volver para hacer La lengua de las mariposas. También en Galicia grabó su corto Primer Amor, y repitió con Los girasoles ciegos en 2008.
Le cautivó especialmente la provincia de Ourense. Durante el rodaje de La Lengua de las mariposas no dejaba de ver viejas edificaciones de piedra en ruinas, y decidió que quería rehabilitar alguna para poder retirarse allí. Finalmente compró una propiedad en Leiro para convertirla en su refugio. Una vivienda con seis hectáreas de terreno y una bodega del siglo XVI que habían pertenecido al foro del Monasterio de Oseira y después al de San Clodio. También adquirió varias parcelas cercanas, hasta reunir 10 hectáreas.
Cuerda y el vino
Se había enamorado del lugar y ya que estaba en una zona con larga tradición vinícola decidió hacerse bodeguero. Replantó la viña con variedades autóctonas y se embarcó en la aventura de producir un vino con historia. Fundó la bodega Sanclodio en el año 2002, tras rehabilitar un caserón del siglo XVI en la parroquia de Gomariz, en el valle del Avia, una zona en la que ya los monjes hacían vino en la Edad Media.
Su vino Sanclodio pertenece a la denominación de origen Ribeiro. Juan Manuel Casares, presidente de la Denominación de Origen Ribeiro (D.O), destaca la importancia de la llegada de José Luis Cuerda a la zona, "ha contribuido a colocar el Ribeiro en el mapa de España. Hay que agradecerle su apuesta por este lugar". Su bodega es de las denominadas "colleiteiras", con una pequeña y cuidada producción. "No pueden comprar uva", explica Casares, "sino que solo pueden transformar uva de sus propias parcelas".
José Luis Cuerda supo transmitirles a sus amigos su amor por Galicia. Los muros de su casa han tenido ilustres visitantes. Actores como Imanol Arias y Juan Echanove y directores como Alejandro Amenábar han disfrutado de este apartado rincón ourensano.