'Las niñas' y 'Antidisturbios', triunfadoras de unos Premios Forqué dedicados a los "héroes anónimos" de la pandemia

Elena Irureta ('Patria') y Hovik Keuchkerian ('Antidisturbios') ganaron el premio a mejor interpretación en series
La Medalla de Oro recayó en los productores Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara
Las niñas, premiada a mejor película, y Antidisturbios, reconocida como la mejor serie, han sido las triunfadoras de la XXVI edición de los Premios Forqué, que en esta ocasión ha querido rendir homenaje a los "héroes anónimos" de la pandemia del coronavirus.
La gala arrancó con un breve discurso del actor Imanol Arias, quien recordó que 2020 "no ha sido un año fácil" y 2021 "no ha empezado como se quería". "En todas aquellas semanas, como en un baile de máscaras, un vals sin partitura, hemos encontrado el regalo mágico de la mano mágica del séptimo arte y nuestros salones se convirtieron en salas de cine. Es cierto que 2020 no hubiera sido posible sin todas esas personas que han salvado vidas, pero sin el cine y la cultura, tampoco", defendió.
Con los actores Miguel Ángel Muñoz y Aitana Sánchez-Gijón como maestros de ceremonias, la gala estuvo marcada por el paso de la pandemia del coronavirus y, en la entrega de premios, junto a los intérpretes, estuvieron algunos de esos 'héroes', como son enfermeros, cocineros, transportistas, polícias, maestros -también la propia actriz Nerea Barros, que ha ejercido de enfermera en los meses más duros- e incluso supervivientes a la enfermedad.
El premio al mejor largometraje de ficción y animación ha recayó en Las niñas, mientras que el premio a mejor interpretación masculina fue a parar a Javier Cámara por Sentimental, premio que recogió su compañera de rodaje, Belén Cuesta, quien leyó unas palabras de agradecimiento en su nombre. "Durante el mes de febrero rodábamos felices en Barcelona sin ni siquiera oler la que se nos venía encima. Las risas nos salvan de todo", dijo el actor.
Asimismo, la actriz Patricia López Arnáiz recibió el galardón a mejor interpretación femenina por Ane. "La mayor suerte para una actriz es que te llegue un gran guion a tus manos. Los personajes complejos son un disfrute porque la complejidad te pone en un sitio tan real y todo te llega como un tsunami", señaló.
Las series irrumpen en los premios
En la primera edición en que las series han sido también premiadas, la galardonada fue Antidisturbios, dirigida por Rodrigo Sorogoyen. "Enhorabuena a los premios por organizar la gala con la que está cayendo. Las series son un gran ejemplo de lo bien que hacemos en España las ficciones, pero tenemos una deuda con las salas de cine: sigamos haciendo películas", defendió.
El actor Hovik Keuchkerian, que recogió el premio a mejor interpretación masculina por su papel en Antidisturbios, protagonizó uno de los momentos más emotivos al pedir un minuto de silencio por todas las víctimas del coronavirus. "Es para todos esos mamás, papás, abuelitas y abuelitos que nos han convertido en lo que somos y ya no están. Se lo merecen", pidió.
Mientras, Elena Irureta, mejor interpretación femenina por Patria, compartió el premio en el escenario con su compañera de reparto Anne Gabarain, también nominada. "Las dos hemos hecho estos maravillosos dos personajes que nos han caído a las viejillas", bromeó la actriz vasca.

Medalla de Oro a los productores Fernando Colomo y Beatriz de Gándara
El presidente de Egeda, Enrique Cerezo, hizo entrega de la Medalla de Oro a los productores Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara. Cerezo calificó de "milagro conseguido" llegar a celebrar estos premios tras el temporal y la pandemia, y ha destacado la labor de la cultura. "Ha sido clave: nuestra cultura es industria, materia de Estado, y hoy en día mucho más", señaló.
De la Gándara mostró su agradecimiento a familiares y amigos que "han estado haciendo todo lo posible" para que siguieran adelante. "Tenemos el deseo de seguir trabajando en el cine aunque sea difícil, pero si algo he aprendido es que para este oficio hace falta mucha paciencia, tesón y humildad", resaltó.
Por su parte, Colomo celebró este premio "en el año más difícil y complicado" y tuvo una pequeña reivindicación para la comedia, el campo que más ha cultivado. "No me lo esperaba, porque como hacemos comedia, no somos muy de premios", comentó con humor.
Actuaciones de Pablo López y Pablo Alborán
Pablo López, Luis Cobos y Pablo Alborán amenizaron con sus actuaciones musicales la gala, celebrada en IFEMA Palacio Municipal en Madrid, a la que asistieron el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes y el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.
Además de las categorías ya citadas, hubo también reconocimiento en otras categorías como las de mejor cortometraje (Yalla); mejor documental (El año del descubrimiento), el premio al cine y educación en valores (Uno para todos) y mejor película latinoamericana (Nuevo orden).