De Marion Cotillard a Penélope Cruz o Bette Davis: las 24 actrices que han recibido el Premio Donostia


Entre las españolas destaca además Carmen Maura, que logró el galardón en 2013
Estrellas como Lauren Bacall, Susan Sarandon, Julia Roberts o Glen Close también se han llevado este reconocimiento
Marion Cotillard es la última actriz de una larga lista que recibirá el Premio DonostiaMarion Cotillardrecibirá el Premio Donostia, un galardón cinematográfico de carácter honorífico creado en 1986 que se entrega en el transcurso del Festival Internacional de San Sebastián.
Cotillard es una de las actrices francesas más internacionales, ganadora del Oscar, Globo de Oro y del Premio BAFTA gracias a su interpretación de Édith Piaf en 'La vida en rosa' (2007). Cotillard es la 24ª mujer que recibe este premio que ha sido entregado a estrellas como Bette Davis, Lauren Bacall, Glenn Close, Meryl Streep, Carmen Maura o Penélope Cruz, entre muchas otras. Estas han sido las premiadas:
Bette Davis (1989)
La actriz estadounidense destacó por su facilidad de interpretar personajes antipáticos y fue apreciada por sus actuaciones en filmes melodramáticos, históricos y ocasionalmente de comedia. Es considerada como uno de los mayores mitos cinematográficos. Logró dos premios Oscar por 'Peligrosa' (1936) y Jezabel (1939). Además, estuvo nominada en 9 ocasiones por papeles en películas como 'Eva al desnudo' (1951) o '¿Qué pasó con Baby Jane?' (1963).

Davis se desmayó durante la entrega de los premios American Cinema en 1989 y poco después descubrió que el cáncer había reaparecido. Se recuperó los suficiente como para recibir el premio Donostia en San Sebastián.
Claudette Colbert (1990)
Actriz franco-estadounidense que ganó el premio Oscar por 'Sucedió una noche' (1934). Ha participado en más de 60 películas y se convirtió en uno de los grandes mitos del cine clásico. Estuvo también nominada a la estatuilla por 'Mundos privados' (1936) y 'Desde que te fuiste' (1945).
Lauren Bacall (1992)
Aunque inició su carrera como modelo, pronto empezó a trabajar en el cine. Participó en 40 películas, entre las que destacan los clásicos de cine negro 'Tener y no tener' (1944), 'The Big Sleep' (1946), y 'Cayo Largo' (1948). Fue nominada al Oscar a mejor actriz de reparto en 1996 por 'El amor tiene dos caras' y recibió el Oscar honorífico en 2009.
Lana Turner (1994)
Símbolo sexual de los años 40. Con más de 40 películas a sus espaldas y nominada a la Academia de Cine de Estados Unidos por 'Vidas borrascosas' en 1958. Como anécdota, tras acudir a San Sebastián para recoger el Premio Donostia, la actriz entró en cólera al mencionar su nombre junto al de Mickey Rooney. Rooney aseguró en en su libro de memorias que habían mantenido un romance y que tuvieron una hija secreta.
Susan Sarandon (1995)
Su nutrida filmografía la han convertido en uno de los rostros más reconocibles de Hollywood. Ha logrado el Oscar por 'Pena de muerte' (1995) y estuvo nominada por 'El cliente' (1994), Lorenzo's oil (1992), Thelma & Louise (1991) y Atlantic City (1981).

Catherine Deneuve (1995)
Fue una de las musas para varios directores, entre ellos Roman Polanski o Luis Buñuel. En 50 años de carrera ha obtenido reconocimientos como el Premio César, Cannes, Berlín y Venecia y estuvo nominada al Oscar por 'Indochina'.
Jeanne Moreau (1997)
Ganó el premio del Festival de Cannes a la mejor actriz por 'Moderato cantabile' (1960), el premio BAFTA a la mejor actriz extranjera por Viva María! (1965), y el premio César a la mejor actriz por La Vieille qui marchait dans la mer (fr) (1992). Destacó en los años 1950 y 1960 cuando fue la musa de François Truffaut, Michelangelo Antonioni o Luis Buñuel, entre otros realizadores.
Anjelica Huston (1999)
En 1985 protagonizó 'El honor de los Prizzi', película por la que obtuvo el Óscar a la mejor actriz de reparto y que fue dirigida por su padre John Huston. También estuvo nominada al Óscar por su trabajo en 'Enemigos, una historia de amor', de 1989 y 'The Grifters', de 1990.

Vanessa Redgrave (1999)
Seis veces candidata al Oscar aunque sólo lo ganó en una ocasión como actriz secundaria en la película 'Julia' (1977). También fue considerada por las cinta 'Morgan, un caso clínico' de 1966, 'Isadora' de 1968, 'María, reina de Escocia' de 1971, y 'Howards End' de 1992. Es una de las cuatro actrices de la historia en ser doblemente reconocida como mejor intérprete en el Festival de Cine de Cannes (1966 y 1969).
Julie Andrews (2001)
Actriz y cantante británica, reconocida especialmente por sus papeles en películas como 'Mary Poppins' (1964), con la que obutvo un Oscar, así como sus interpretaciones en 'Sonrisas y lágrimas' (1965), 'The Tamarind Seed' (1974) y 'Victor Victoria' (1982).

Jessica Lange (2002)
Ganadora de dos premios Óscar como Mejor Actriz de Reparto por Tootsie (1982) y a Mejor Actriz por 'Blue Sky' (1994), cinco Globos de Oro, tres Emmy, un premio del Sindicato de Actores y un Tony.
Isabelle Huppert (2003)
Es una de las intérpretes más prolíficas del cine europeo: ha aparecido en más de 100 películas y producciones televisivas desde su debut en 1971. Además, es la actriz con más nominaciones al Premio César (17).
Annette Bening (2004)
Nominada cuatro veces a los Premios Oscar por papeles como el de 'American Beauty'(1994). También se ha llevado dos Globos de Oro, un Premio Bafta y varios premios del Sindicato de Actores.
Liv Ullmann (2007)
Protagonizó nueve de los largometrajes de Ingmar Bergman y se convirtió en una de las tres famosas actrices del cine sueco del siglo XX, junto con Ingrid Bergman y Greta Garbo. Fue candidata a 2 Premios Óscar como Mejor Actriz, por 'Los emigrantes' de 1971 y 'Cara a Cara' (1976).
Meryl Streep (2008)
Candidata en 21 ocasiones al premio Óscar pero sólo levantó la estatuilla en tres ocasiones: 'Kramer contra Kramer' (1979), 'La decisión de Sophie' (1982) y 'La dama de hierro' (2011).

Julia Roberts (2010)
Ganadora del premio Óscar a la mejor actriz por 'Erin Brockovich' en 2000, ha sido candidata a premios de la Academia por su papel en Magnolias de acero (1989), Pretty Woman (1990) y Agosto (2014). También tiene varios Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto y un BAFTA, entre otros reconocimientos.
Glenn Close (2011)
Es considerada como una de las mejores actrices de su generación y ha recibido por su labor numerosos premios y reconocimientos, incluidos tres Emmy, tres Tony y tres Globo de Oro, entre otros. Su salto al estrellato se produjo en 'Atracción Fatal' (1987), película por la que estuvo nominada junto a 'The Wife' (2018) y por otras seis películas.
Carmen Maura (2013)
'Mujeres al borde de un ataque de nervios' (1988) catapultó a la fama de esta actriz española con el que ganó un Goya. También se llevó este premio por sus papeles en 'La comunidad' (2000) y 'Volver' (2006).

Emily Watson (2015)
Algunas de sus películas más importantes son 'Las cenizas de Ángela' de 1999, 'Gosford Park' de 2001, 'Llámame Peter' de 2004, 'War Horse' de 2011, 'La ladrona de libros' de 2013 y 'La teoría del todo' de 2014. Ha estado nominada al Oscar por 'Hilary y Jackie' (1998) y 'Rompiendo las olas' (1996).
Sigourney Weaver (2016)
Conocida por sus intervenciones como la teniente Ripley en varias películas de la saga de Alien. También ha participado en películas como 'Gorilas en la niebla' y 'Working Girl' (nominada en ambas al Oscar. También destaca su papel en 'Copycat' (1994) y Avatar (2009).
Monica Bellucci (2017)
Tiene un curriculum de más de una veintena de películas. Es además modelo. Empezó trabajando como para Dolce & Gabbana y Dior. 'Dracula de Bram Stoker' (1992), 'Bajo sospecha' (2000) y su papel como María Magalena en 'La pasión de cristo' (2004) son sus películas más recordadas.

Agnès Varda (2017)
Fue una actriz, directora, guionista y artista cinematográfica francesa, considerada por algunos críticos de cine como la 'Nouvelle vague' y una de las pioneras del cine feminista. Logró el León de oro por 'Sin techo ni ley' (1985).
Judi Dench (2017)
Debutó en la Compañía de Teatro de Old Vic en 1957 y logró su reconocimiento interpretando a damas de Shakespeare como Ofelia en 'Hamlet', Julieta en 'Romeo y Julieta' o Lady Macbeth en 'Macbeth'. Se llevó el premio a mejor actriz de reparto por 'Shakespeare in love' (1999) y estuvo nominada en 6 ocasiones a la Academia como en 'Chocolat' (2001) y Mrs. Brown (1998).
Penélope Cruz (2019)
En 2006 fue la primera actriz española candidata a los Premios Oscar y a los Globos de Oro en la categoría de mejor actriz protagonista, por su papel en la película española 'Volver'. No obtuvo la estatuilla, pero en 2009 se convirtió en la primera actriz española en conseguir el Oscar como mejor actriz de reparto por 'Vicky Cristina Barcelona' dirigida por Woody Allen. La primera película de Penélope fue 'El laberinto griego' en 1991 dirigida por Rafael Alcázar, y después vino 'Jamón, jamón' del director Bigas Luna en 1992.