Momentos históricos de los Premios Goya


Los Premios Goya cumplen 36 años de galas únicas e inolvidables
Desde su primera edición, han dejado muchos recuerdos que han marcado su historia
En NIUS repasamos los momentos más memorables de la gran fiesta del cine español
En sus 36 años de historia, los Premios Goya nos han dejado muchos momentos inolvidables. Desde su primera edición en 1987, cada ceremonia nos ha sorprendido con anécdotas que nos han hecho reír, llorar, aplaudir, protestar y reivindicar.
Asimismo, a la espera de las sorpresas que nos traerá la próxima edición de los premios más importantes del cine español, repasamos los momentos memorables que han hecho historia y no queremos olvidar.
MÁS
Los tacones de Dani Rovira
Dani Rovira, el presentador de la 31ª edición de los Goya sorprendió al público y a los espectadores al aparecer caminando en un momento de la ceremonia con unos tacones rojos. Su intención era hacer un llamamiento a la reivindicación de la mujer en todos los puestos de la sociedad.
Sin embargo, este acto causó mucha polémica al recibir críticas por parte de algunos espectadores, pero su objetivo era denunciar la escasa presencia y protagonismo de las mujeres en todos los ámbitos, especialmente en el cine.
El rap de Resines
En este caso, Antonio Resines en compañía de Javier Gutiérrez y Juan Diego, prepararon un número de rap para la ceremonia de la edición de 2012. Aunque el show no salió como se esperaba, y es que Resines olvidó la letra de la canción e intentó resolver la situación como pudo. El resultado marcó uno de los momentos más jocosos y divertidos de la gala y con el que se logró romper con la monotonía de la ceremonia.
'No a la Guerra'
La gala del 2003 es recordada porque casi todos los ganadores alzaron su voz de protesta en contra de la intervención de las tropas españolas en la guerra de Irak. A lo largo de la ceremonia, muchos invitados, conductores y artistas llevaron pegatinas con el lema 'No a la guerra'. Además, muchos premiados en sus discursos de agradecimiento manifestaron su desacuerdo, como Javier Bardem, que alzó su voz para afirmar que "ganar las elecciones no es un cheque en blanco. Hay que escuchar al pueblo".
La resistencia
El presentador de la gala de 2015, Dani Rovira alzó su voz en contra de las dificultades y crisis que ha sufrido la cultura y que pese a esto, han podido seguir adelante. En esta ocasión, el conductor, acompañado por decenas de artistas españoles, se subió al escenario para interpretar Resistiré, la famosa canción del Dúo Dinámico y grito de guerra a la profesión.
La actuación dio mucho de qué hablar, ya que puso en evidencia al Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, presente en la gala. Además, Rovira afirmó que “ha sido el cine español el que ha ayudado a las arcas del Estado y no al revés”.
El discurso de Candela Peña
La actriz galardonada con tres Goya había realizado en la gala de 2013 un discurso memorable tras recibir su tercera estatuilla como mejor actriz secundaria en Una pistola en cada mano. De modo que, al subir a recogerlo, dedicó sus palabras a las graves consecuencias que sufrían las personas por los recortes en sanidad y educación.
Los besos de Carmen Machi
La actriz y presentadora fue la gran protagonista de la gala de los Goya de 2009, quien sorprendió a los espectadores con un momento muy sensual. La actriz con su gracia y sentido del humor habitual dedicó un momento de humor al darse un beso con José Coronado y Santi Millán. Aunque, el instante más inesperado fue al final de la gala cuando ambos actores se besaron entre ellos causando furor entre los asistentes.
Adriana Ugarte se equivoca de ganador
Un episodio que se ha podido repetir más de una vez en distintas premiaciones del mundo, ocurrió en los Oscars en 2017, pero antes había pasado en los Goya en la gala de 2013. La actriz Adriana Ugarte vivió un momento vergonzoso al confundirse de tarjeta al momento de mencionar el ganador a la “Mejor Canción Original” y pronunció el nombre de Los niños salvajes, en vez de Blancanieves.
La gala de la pandemia
La celebración de la 35ª gala de los Premios Goya será recordada como “la gala de la pandemia”, una edición que fue marcada por la covid-19 y sus restricciones. No obstante, la ceremonia contó con tan solo 40 personas presentes en el teatro Soho CaixaBank de Málaga y unas 140 personas conectadas de forma telemática desde sus casas. A pesar de las condiciones, no cabe duda que sus organizadores lograron adaptarse a las circunstancias y la gala culminó con éxito.