Muere el director de cine José Luis Cuerda

El ganador de un Goya por 'El bosque animado' (1988) tenía 72 años
El director José Luis Cuerda (Albacete, 1947) ha muerto víctima de un cáncer a los 72 años Madrid.
El cineasta de Amanece que no es poco (1989) o La lengua de las mariposas, ha sido una de las figuras claves del cine español. Director, guionista y productor, es autor de 17 películas, la última Tiempo después (adaptación de la novela homónima del propio Cuerda) se estrenó en 2018.
Ganador de un Goya a la mejor película en 1988 por El bosque animado, estuvo también nominado por El lenguaje de las mariposas en el año 2000. En 2008, volvió a ganar un Goya, esta vez como guionista por Los girasoles ciegos. Guión que escribió a medias con Rafael Azcona. Con esta película representó a España en los Oscar.
En 2019 recibió el premio Feroz a toda su trayectoria. Entre sus logros destaca también ser el descubridor del director Alejandro Amenabar.
Los comienzos
Siendo niño ingresó en el seminario, donde permaneció tres años. "Los Escolapios de Albacete eran el penal de los Escolapios de la Comunidad Valenciana. Mi colegio estaba llenó de docentes sádicos", dijo en una ocasión. Iba para cura, pero de aquella experiencia salió ateo.
Comenzó a estudiar la carrera de Derecho, que abandonó para convertirse en técnico de radiodifusión y televisión. En 1969 entró a trabajar en TVE, donde colaboró en los servicios informativos y más tarde pasó a dirigir programas culturales. En 1977, debutó como director de ficción con la adaptación para Televisión Española de El túnel, basada en la novela de Ernesto Sábato. También para TVE realizó el largometraje Mala racha, basado en un guion propio, se trata de una película singular, con sorprendente fuerza dramática y emotiva.
Fuera de la televisión, en 1982 dirigió su primer largometraje para el cine Pares y nones, que lo situaría en el ámbito de los directores de la llamada "comedia madrileña". Entre 1985 y 1987 fue profesor de Realización Cinematográfica en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Su siguiente película El bosque animado (1987) inaugurará en su carrera una nueva etapa caracterizada por lo que se puede denominar como "humor absurdo". Un año después aparecería el trabajo que lo consagró como realizador, además de ser un éxito de taquilla, Amanece, que no es poco (1988). Con Así en el cielo como en la tierra (1995) se completa una especie de trilogía con el humor absurdo como elemento común, que se había iniciado con Total.
La lengua de las mariposas (1999) presenta una visión tierna y al mismo tiempo descarnada de la Guerra Civil española desde la relación de un niño con su maestro.
También se destaca en su rol de productor cinematográfico, haciendo este trabajo en varios de sus filmes y en tres de los primeros largometrajes del director español Alejandro Amenábar (Tesis, Abre los ojos y Los otros). Además de ser el guionista de la mayoría de sus producciones detrás de cámaras.
Para televisión dirigió la segunda temporada de la serie Makinavaja (1997), basada en el popular personaje creado por Ivà.
A finales del año 2017 empezó el rodaje de su última película titulada Tiempo después, estrenada el 28 de diciembre de 2018.
Además de cine, Cuerda se dedicó en años recientes a la producción de vino. En 2006, inauguró las Bodegas San Clodio de vino Ribeiro en Leiro (Ourense) en los terrenos de un antiguo monasterio. Su sentido del humor era muy aplaudido en las redes sociales -tenía más de 152.000 seguidores en Twitter-, uno de sus últimos mensajes decía: "Medidme por las cosas que no tengo".
Sus 17 películas
- 1977 - El túnel (película para Televisión Española basada en la novela homónima de Ernesto Sábato)
- 1977 - Mala racha (película para Televisión Española)
- 1982 - Pares y nones
- 1983 - Total (película para televisión)
- 1987 - El bosque animado (adaptación de la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez)
- 1988 - Amanece, que no es poco
- 1991 - La viuda del capitán Estrada
- 1992 - La marrana
- 1993 - Tocando fondo
- 1995 - Así en el cielo como en la tierra
- 1999 - La lengua de las mariposas (basada en relatos de Manuel Rivas)
- 2000 - Primer amor
- 2004 - Por el mar corre la liebre (cortometraje incluido en ¡Hay motivo!)
- 2006 - La educación de las hadas
- 2008 - Los girasoles ciegos
- 2012 - Todo es silencio
- 2018 - Tiempo después (adaptación de la novela homónima del propio Cuerda)