Muere Kirk Douglas a los 103 años, la última estrella del Hollywood dorado

El actor nacido en una familia humilde inmigrantes rusos ascendió hasta lo más alto en Hollywood
Kirk Douglas, la última gran estrella de los años dorados de Hollywood ha muerto a los 103 años. Ha sido su hijo Michael quien ha anunciado la noticia en un comunicado a la revista People el miércoles por la noche.
"Para el mundo, era una leyenda, un actor de la época dorada de las películas que vivió bien en sus años dorados, una persona humanitaria cuyo compromiso con la justicia y las causas en las que creía marcaron un nivel al que todos aspiramos". decía el comunicado.
"Pero para mí y mis hermanos Joel y Peter, él era simplemente papá, para Catherine, un maravilloso suegro, para sus nietos y bisnieto, su amoroso abuelo, y para su esposa Anne, un esposo maravilloso".
"Kirk vivió muy bien su vida y deja un legado en el cine que perdurará en las generaciones venideras", añade en el comunicado Michael Douglas. “Permítanme terminar con las palabras que le dije en su último cumpleaños y que siempre serán ciertas. Papá, te quiero mucho y estoy muy orgulloso de ser tu hijo”.
El hijo del trapero
Nacido con el nombre de Issur Danielovitch Demsky, era hijo de inmigrantes judíos rusos de escasos recursos. Una infancia que recordó en el título de su autobiografía, “El hijo del trapero”. Antes de convertirse en actor célebre, Douglas estimó que había trabajado hasta en 40 oficios diferentes.
Debutó en 1946 con "El extraño amor" de Martha Ivers a la que le seguirían, entre otras, "Retorno al pasado"y "Cautivos del mal". Célebre por la marca de su mentón hendido, su famoso hoyuelo, interpretó en los inicios de su carrera a personajes duros y despiadados. Sin embargo, también supo evitar el encasillamiento con películas como " El loco del pelo rojo" donde interpretaba la torturada vida del pintor Vincent Van Gogh.
Desafió la caza de brujas del senador McCarthy
Uno de sus antagonistas en la pantalla fue Burt Lancaster con el que compartió protagonismo en westerns como "Duelo de titanes", la película de John Sturges sobre el duelo de OK Corral, y en un drama geopolítico ambientado en la Guerra fría, "Siete días de mayo".
Como productor y actor protagonista alcanzó una altura inolvidable en dos películas de Stanley Kubrick: "Senderos de gloria" y "Espartaco"; dos producciones que reflejaban su compromiso con las causas que consideraba justas. En Espartaco rescató al guionista Dalton Trumbo, una de las víctimas de la histeria anticomunista desatada por el senador McCarthy.
Aunque fue nominado tres veces para el Óscar, tuvo que conformarse con el premio honorífico de la Academia en 1995.
"Si alguien me ofreciera la historia de mi vida para filmar, la rechazaría rotundamente " (Kirk Douglas)
A partir de la década de los 70, su carrera cinematográfica entro en decadencia. La edad le impidió interpretar el papel protagonista de "Alguien voló sobre el nido del cuco", la novela de Ken Kesey que siempre quiso llevar a la pantalla. Al final, la produjo su hijo Michael con Jack Nicholson como protagonista.
En 1996 sufrió un derrame cerebral, lo cual no le impidió seguir en activo con algunos papeles en películas de bajo presupuesto. Su última aparición en la gran pantalla fue en 2004.
En su autobiografía, Douglas recordó su ascenso de la pobreza al estrellato y resumió su vida con esta frase: "La vida es como un guión de película B. Es tan cursi. Si alguien me ofreciera la historia de mi vida para filmar, la rechazaría rotundamente ".