Las películas favoritas de los Premios Goya 2022


El Palau de les Arts de Valencia acogerá la Gala de los Premios Goya el próximo 12 de febrero
Actualmente, los Goya otorgan un total de 28 categorías más el Premio Goya de honor
En NIUS te traemos las cinco candidatas a recibir el título de Mejor Película en los Goya de 2022
El próximo 12 de febrero, el Palau de les Arts de Valencia acogerá el evento anual más importante del cine español: los Premios Goya. Estos llevan celebrándose desde 1987 y actualmente entregan 28 categorías más el Premio Goya de honor.
Este 2022 tendrá lugar la 36 Gala de los Premios Goya, que supondrá, también, la culminación de las acciones y actividades que la Academia del Cine ha ido realizando para dar un final de cine al Año Berlanga, que conmemoraba los 100 años del nacimiento del cineasta Luis García Berlaga.
Aunque todavía no sabemos quién recibirá los galardones, sí que hay unas cuantas películas favoritas que reúnen un buen número de nominaciones. En NIUS te contamos cuáles son para que las veas antes del día de la Gala.
1. El buen patrón

La película de Fernando León de Aranoa protagonizada por Javier Bardem, es la gran favorita de los Goya 2022. Opta a un total de 20 estatuillas de diferentes categorías, lo que la convierte en la película más nominada de toda la historia de los premios. Asimismo, es el film preseleccionado por parte de España para competir en los Oscar.
La última película en batir récords fue ‘Días contados’, de Imanol Uribe y también interpretada por Bardem, con un total de 19 nominaciones a los Goya.
‘El buen patrón’ es un film dramático que explica las peripecias de Julio Blanco, propietario de una fábrica de balanzas industriales, para conseguir que todo en su empresa esté perfecto y pueda ser galardonado con un premio local a la excelencia empresarial. Para resolver los problemas cruzará líneas inimaginables y dará lugar a una explosiva sucesión de acontecimientos.
2. Maixabel

‘Maixabel’ es otra de las grandes favoritas. La cinta de Icíar Bollaín protagonizada por Luis Tosar y Blanca Portillo opta a 14 premios, entre ellos los de Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Protagonista y Mejor Actriz Protagonista.
La película cuenta la historia de Maixabel Lasa, una mujer que pierde a su marido en el año 2000, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares donde cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años.
3. Madres paralelas

El último film de Pedro Almodóvar protagonizado por Penélope Cruz ha recibido un total de ocho nominaciones, entre ellas Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz Protagonista. No obstante, se ha quedado sin la nominación a Mejor Guion Original.
‘Madres paralelas’ cuenta la historia de dos mujeres que coinciden en una habitación de hospital donde van a dar a luz. Ambas están solteras y se quedaron embarazadas por accidente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y está exultante. La otra, Ana, una adolescente, está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean por los pasillos del hospital. Las pocas palabras que intercambien en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que por casualidad se desarrolla y se complica, afectando a sus vidas de forma decisiva.
4. Libertad

El debut de Clara Roquet ha estado nominado a siete categorías, entre ellas Mejor Película y Mejor Director Novel.
‘Libertad’ narra la historia de la familia Vidal durante las últimas vacaciones de verano de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora, y las dos chicas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual. Juntas salen de la burbuja de protección y confort que supone la casa familiar, descubriendo un mundo nuevo en el que Nora se siente más libre que nunca.
5. Mediterráneo

La última película nominada al título de Mejor Película, junto a otras seis categorías, es ‘Mediterráneo’, de Marcel Barrena.
Este drama basado en hechos reales retrata la historia de dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), que viajan en otoño de 2015 a la isla de Lebos impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna Castillo), Nico (Sergi López) y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que marcará sus vidas.