'Dolor y Gloria', de Pedro Almodóvar, triunfadora de los Premios Goya con siete estatuillas

Consigue todos los premios grandes menos el de Mejor Actriz Protagonista, que se lleva Belén Cuesta por su papel en 'La Trinchera infinita'
'Mientras dure la guerra' de Alejandro Amenábar se lleva cinco premios, sobre todo en categorías técnicas
Pepa Flores, Goya de Honor, no acudió la gala tal como anunciaron sus hijas, que recogieron el premio
‘Dolor y Gloria’, de Pedro Almodóvar, ha sido la gran triunfadora de la 34 edición de los Premios Goya. Se ha llevado siete premios, incluidos los de Mejor Dirección para Pedro Almodóvar y Mejor Actor Protagonista para Antonio Banderas. Cinco galardones se ha llevado ‘Mientras la dure la guerra’, de Alejandro Amenábar, sobre todo premios técnicos. Las otras dos favoritas, ‘La trinchera infinita’ y ‘Lo que arde’ se han llevado cada una dos estatuillas.
Los principales premios
‘Dolor y Gloria’ se ha impuesto a ‘Mientras dure la guerra’ en el premio a la Mejor Película, quizá una de las incógnitas de una noche donde no se esperaban grandes sorpresas.
Pedro Almodóvar se ha llevado el premio a la Mejor Dirección y al Mejor Guión Original. “Estoy muy conmovido”, ha reconocido al recoger el primero de estos premios. Y luego ha hecho una confesión sobre el personaje de Sebastián Maíllo, su alter ego en ‘Dolor y Gloria’. “El cine ha sido la experiencia más importante de mi vida. Como el personaje que interpreta Antonio Banderas, yo no percibo la vida sin estar rodando”.

Y tal como había prometido en la alfombra roja, se ha dirigido a Pedro Sánchez. “Como el presidente del Gobierno está aquí, quería decir que el cine español tiene zonas muy oscuras. El cine de autor, independiente, está en serias vías de extinción y necesita la protección del Estado porque ese va a ser nuestro futuro”, ha afirmado.
En cuanto a los mejores actores protagonistas, no ha habido sorpresas. El pabellón Martín Carpena de Málaga se ha puesto en pie para recibir el Goya al Mejor Actor Protagonista, Antonio Banderas, que jugaba en casa. Era el primer Goya en su carrera sin contar el Goya de Honor en 2015. “Si mi cardiólogo está viendo esto debe de estar flipando, porque tengo el corazón en la boca”, ha confesado. “Hoy día 25 de enero se cumplen tres años desde que sufrí un ataque al corazón y me habéis dado este regalo para celebrarlo. Estoy vivo”.

Antonio Banderas ha reconocido que su carrera se la debe a Pedro Almodóvar. “Todo esto es Pedro: han pasado 40 años, ocho películas; nunca he conocido a un artista con tanta lealtad a su cine. Nunca te has traicionado”, le ha dicho. “He aprendido tanto de ti. Ha habido lecciones extraordinarias. Tenía que encontrarme contigo para llegar hasta aquí. Estuve nominado en los primeros Goya. Tú me has entendido mejor que nadie. Espero que los círculos no se hayan cerrado y podamos seguir trabajando juntos”, ha añadido.
Las quinielas también acertaron con el premio a la Mejor Actriz Protagonista, que recayó en la sevillana Belén Cuesta, por su interpretación en ‘La Trinchera infinita’, “el personaje de mi vida”, según ha confesado. Un Goya que la consagra como una de las actrices del momento, después de ganar también los Premios Feroz.

Goya de Honor a Pepa Flores
Era un secreto a voces, pero durante la jornada María Esteve dio a conocer que su madre, la actriz Pepa Flores, no asistiría a la gala para recoger el Goya de Honor. María Esteve justificó después la ausencia de su madre al recoger el premio junto a sus hermanas Celia y Tamara: “Hace más de 30 años que nuestra madre tomó la firme decisión de bajarse de los escenarios y apartarse de los focos y platós para siempre. Hoy, emocionada, contenta y súper agradecida a la Academia y a los compañeros y sus mensajes bonitos de estos días, no se lo está perdiendo desde una televisión grande y un lugar tranquilo", ha explicado. "No podemos sentirnos más orgullosas de recoger este premio: ella no se lo cree y no es consciente de que ha hecho feliz a muchas personas a lo largo de su carrera", ha añadido.

La entrega del premio estuvo precedida por la actuación de su hija, Celia Flores, que entonó la mítica 'Estando contigo', y de Amaia, que cantó la “Canción de Marisol”, de la película 'Ha llegado un ángel'. Como dijo Mariano Barroso, el presidente de la Academia del Cine, “Pepa Flores ha conseguido generar unanimidad, algo muy difícil en este país”.
Los premios menores
Una gran ovación llegó tras el anuncio del premio de la Mejor Actriz de Reparto, que recayó en Julieta Serrano. A sus 86 años ha logrado su primer premio Goya, por su papel de madre del cineasta Salvador Maíllo en ‘Dolor y Gloria’. “Volver a trabajar con Almodóvar y con Antonio me ha traído tantos recuerdos", ha dicho.
Dos años menos que Julieta Serrano tiene Benedicta Sánchez, que fue galardonada con el Goya a Mejor Actriz Revelación, por su papel de “Lo que arde”. En su discurso, quizá lo más fresco de la gala, ha dedicado el premio a su Galicia natal, aunque ha reconocido estar "enamorada de España".

Eduard Fernández tenía duros competidores pero se alzó con el premio al Mejor Actor de Reparto por su interpretación de Millán Astray en 'Mientras dure la guerra', película que también se llevó el premio al mejor maquillaje y peluquería por la caracterización del propio Eduard Fernández y de Karra Elejalde como Miguel de Unamuno. La película de Amenábar también consiguió entre otros el premio al mejor diseño de vestuario.
Quien consiguió un nuevo récord fue el compositor donostiarra Alberto Iglesias, el músico de cabecera de Pedro Almodóvar. Iglesias se llevó una nueva estatuilla por ‘Dolor y Gloria’, y con este ya son once galardones: es el artista con más premios Goya.

Cabe resaltar el premio a 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' como Mejor Película de Animación, imponiéndose a ‘Klaus’, nominada a los Óscar, y el galardón a Mejor Película Iberoamericana, que recayó en la argentina ‘La odisea de los giles’, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín y su hijo, Chino Darín.
Una Gala de cuatro horas
Uno de los momentos más destacables de la gala fue la actuación del músico inglés Jamie Cullum, que interpretó al piano el tema 'Endings are beginins' que dio paso al ‘in memoriam’ de los actores y trabajadores del cine desaparecidos durante 2019.
El también músico británico James Rhodes (víctima de abusos sexuales durante su infancia) tuvo un recuerdo para los “niños y las niñas de los centros de menores de Mallorca” en su introducción a la película ‘La trinchera infinita’.

La música ayudó en parte a desengrasar una gala presentada otro año más por Andreu Buenafuente y Silvia Abril y que ha tenido una duración de casi cuatro horas, con discursos extensos en los premios menores.
Una ceremonia con un claro protagonista, Pedro Almodóvar, que luchará con su ‘Dolor y Gloria’ por un Oscar el próximo mes, una ceremonia en la que Penélope Cruz podría volver a gritar el famoso “Pedroooo”, ya que según reveló el propio director en la alfombra roja, la actriz madrileña presentará de nuevo el premio a la Mejor Película de Habla no Inglesa.