Presentadores más recordados de la gala de los Goya


El actor Fernando Rey se subió al escenario en 1987 para presentar la primera gala de los Premios Goya
Desde entonces, muchos artistas y cómicos han asumido el papel de maestros de ceremonia de la fiesta del cine español
En NIUS recordamos a los presentadores más destacados que han conducido galas memorables
Muchos artistas han asumido el reto de ser los maestros de ceremonia de las galas de los Premios Goya. Desde el actor Fernando Rey, quien se subió al escenario a presentar la primera gran gala en 1987, son muchos los que se han atrevido a enfrentarse a los cabezones, sus ganadores y su público. Además, la mejor apuesta siempre ha sido el humor, los experimentos, riesgos y mensajes cómicos que han marcado momentos únicos en la historia de los premios del cine español.
La ceremonia de celebración de la 36ª edición de los Goya tendrá lugar en el Palau de les Arts de Valencia y aún no han desvelado los nombres de los presentadores. Sin embargo, el presidente de la Academia de Cine, Mariano Borroso, ha dicho que la gala tendrá “grandes figuras” muy queridas y con actuaciones paralelas.
MÁS
En NIUS recordaremos los presentadores más destacados y sus momentos estelares.
Rosa María Sardà (1994, 1999 y 2002)

Rosa María Sardà fue la elegida para presentar la gala de 1994 y marcar un antes y un después de los premios incluyendo el humor y la interpretación. Básicamente, los Goya buscaban engrandecer la gala para que tuviera gran cobertura en los medios de comunicación y la mejor elección fue la de un maestro de ceremonia humorista. Asimismo, Sardà fue la joya perfecta como presentadora, fingió perder el guion y desde el comienzo metió esa ironía que tanto la caracterizaba.
En resumen, solo el humor podía levantar una gala tan larga y Sardà cambió la historia de los Goya. Además, fue nominada a mejor actriz de reparto por ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, y se llevó el galardón.
Antonio Resines, Maribel Verdú y Montserrat Caballé (2005)

Esta gala fue celebrada con motivo de los 30 años de la entrega de premios y los maestros de ceremonia fueron Antonio Resines, Maribel Verdú y la soprano Montserrat Caballé. Una mezcla diferente que logró conducir una gala ágil que rompió los récords de audiencia. Las cifras superaron los 3,7 millones de espectadores y un 24,5% de cuota de pantalla. Sin embargo, el año siguiente con Resines y Concha Velasco la gala perdió un millón de espectadores.
José Corbacho (2007 y 2008)

José Corbacho presidió una gala con el humor más rupturista, irreverente y ácido en comparación a lo que se había visto en otras galas. El humorista, que se disfrazó de Francisco Goya transmitió mucha jocosidad, parodias y momentos divertidos: “Estoy muy satisfecho (los cómicos también tenemos nuestro corazoncito) de haber abierto un camino, mejorado por los que vinieron después, que ha demostrado que las galas no tienen por qué ser aburridas”, relató.
Carmen Machi y Muchachada Nui (2009 / 2017)

Carmen Machi todavía era Aída, el personaje que la lanzó a la fama por la serie homónima, cuando presentó los Goya de 2009. Acababa de dejar la ficción de Telecinco, pero su reconocimiento popular venía de ahí. “El objetivo es entretener, pasar una noche de cine y pienso disfrutarlo”, decía poco antes de subirse al escenario. Asimismo, en el 2009 estuvo acompañada de Muchacha Nui: Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes, Julián Gómez, Carlos Areces, Raúl Cimas, Pablo Chiapella, Aníbal Gómez.
Sin embargo, la gala recibió muchas críticas al guion y al humor pesado de la actriz, incluso la tacharon de hortera y friki sin causa. Luego, en la gala de 2017 las críticas fueron más abundantes por su humor no apto para todo el público y porque los espectadores la comparaban con la inimitable Rosa María Sardà.
Eva Hache (2012 y 2013)

La humorista Eva Hache presentó los Goya de 2012 con mucha gracia y ritmo, pero la crítica fue muy dura por sus abundantes cambios de vestuario y su humor. Sin embargo, el siguiente año su objetivo era mejorar y abrió la gala con un monólogo muy jocoso, con el que hizo referencia al Rey de España, a las cifras recaudadas del cine español e incluso dirigió algunas bromas al Ministro de Cultura y a Penélope Cruz. En resumen, la humorista presentó unas galas divertidas, con muchas risas y emociones, pese a las críticas.
Dani Rovira (2015, 2016 y 2017)

Dani Rovira es el único presentador que ha conducido la gala de los Goya en tres ocasiones consecutivas. La primera fue en 2015, con una gala ágil, divertida y que gustó mucho al público en general. Además, fue una gala en la que Rovira no se cortó a la hora de hablarle al Ministro de Cultura, presente en la sala, sobre las dificultades y crisis que ha sufrido la industria, pero que aun así, han salido adelante sin ayuda del Estado.
La segunda gala, en cambio, no fue tan bien, o su presentador no lo vivió así. La gala fue ágil y la vieron cuatro millones de espectadores, pero fue duramente criticado en las redes sociales. El presentador acabó tan decepcionado que publicó un tuit diciendo que se arrepentía de presentar los premios.
Tras todas las críticas, desprecios, insultos, acusaciones y decepciones, he de decir que no me ha merecido la pena presentar @PremiosGoya
— Dani Rovira (@DANIROVIRA) 9 de febrero de 2016
No obstante, regresó en 2017 con más humor, sin prestar atención a las críticas y anunciándolo en un spot publicitario. La gala la presentó de forma libre con su mejor ánimo, se vistió de Superman y se plantó en tacones rojos para hacer un llamado a la reivindicación de la mujer.
Andreu Buenafuente (2010, 2011) y Silvia Abril (2019, 2020)

Andreu Buenafuente presentó dos galas seguidas (2010-2011) donde demostró mucho humor y elegancia. El actor catalán fue aclamado por la crítica por su control, chistes divertidos y entrega. Una década después, regresó al escenario de los Goya en 2019 junto a su esposa, la actriz y humorista Silvia Abril, para presidir juntos una de las galas favoritas y la más vista de la década. Además, pocos olvidarán su último número, donde acabaron casi desnudos en el escenario.