Un cordobés de 11 años, premio a la mejor novela infantil en los 'International Latino Book Awards'


Andrés Benítez escribió el libro galardonado, 'La verdadera historia de Papá Noel', cuando solo tenía 7 años
Una parte de los beneficios están destinados a ayudar a niños hospitalizados que luchan contra el cáncer
En un ensayo autobiográfico (1999) Borges destacó sus lecturas infantiles y apuntó que a los siete años imitó la prosa de Cervantes para escribir su primer cuento, 'La visera fatal'. El nicaragüense Rubén Darío fue otro genio precoz, a los ocho años escribía sonetos y a los 13 publicaba sus poemas en la prensa. La niñez de los grandes escritores nos hace perder de vista que entonces solo eran niños lectores que además escribían, como el pequeño Andrés Benítez Pedrosa, de 11 años y nacido en el pueblo cordobés de Benamejí, quien ha recibido el primer premio en la categoría de mejor libro escrito por un joven, por su novela 'La verdadera historia de Papá Noel', en la XXII edición de los 'International Latino Book Awards'.
Según explica Andrés a NIUS, el libro lo escribió cuando solo tenía 7 años, después de empezar la catequesis y encontrar información sobre los Reyes Magos. Se trata de un libro lleno de incógnitas acerca del origen de Papá Noel: su infancia, quiénes son sus padres o el motivo por el que reparte juguetes siempre un 25 de diciembre a todos los niños del mundo. A través de estas reflexiones, va inculcando valores positivos para los más pequeños. Además, una parte de los beneficios están destinados a ayudar a niños hospitalizados que luchan contra el cáncer.
Por ello, Andrés afirma que tanto él, como su hermana Teresa, de nueve años, están "doblemente contentos, por el premio y por poder hacer felices a muchos niños al aportar mi pequeña ayuda para los que están hospitalizados", sonríe.
"Las maestras la dejaron en un cajón olvidado"
Según relata, la novela infantil la escribió para un concurso del colegio donde ahora estudia 6º de Primaria, "pero las maestras la dejaron en un cajón olvidado". Casualidades de la vida, su madre, María José, auxiliar en una clínica dental, habló con una paciente de los libros que escribía su hijo Andrés, y resultó que trabajaba en la editorial infantil andaluza, mr.momo, quien al leer el libro de Andrés, le propuso prensentarlo a los premios internacionales, siendo finalmente galardonado con el primer premio, junto a los libros de otros niños.
Andrés asegura que cuando llega a su casa después del colegio y tras hacer los deberes, se sienta en la mesa de uno de los dos salones y se pone a escribir, primero a mano, y después reproduce en la tablet historias según los objetos que va observando, "las cortinas, un cuadro, una figura...". Su pasión por la escritura es tan grande, que tiene decenas de cuentos guardados en un cajón de su dormitorio.
Además de escribir novelas de fantasía, Andrés confiesa que le encantan los animales, ya que sus familiares tienen numerosas especies. "Mi mascota es un pato, se llama Sol y estoy ahora escribiendo un libro dedicado a él", se sincera.
Andrés, que siempre cuenta con el incondicional apoyo de su familia, recuerda con especial cariño el día que visitó con su madre la Unidad Infantil de Oncología de niños del Hospital Reina Sofía de Córdoba. "Allí conocí a un niño, que me dijo que vendría a mi casa a visitarme y espero que se cure muy pronto para que podamos ser amigos", comenta ilusionado.
De mayor Andrés quiere ser biólogo, "para salvar a las especies en peligro de extinción de los cazadores furtivos y lograr hacer un zoológico donde puedan vivir en libertad", dice con una gran sensibilidad.
Mr Momo se convirtió en la gran triunfadora en los 'International Latino Book Awards', por delante de otras editoriales de reconocido renombre a nivel nacional e internacional. El objetivo de estos premios es promover la alfabetización entre la comunidad hispana de Estados Unidos en todas sus formas: educativa, financiera, de lectura y conciencia comunitaria.
Esta editorial andaluza recibió 11 galardones: seis Primeros Premios y cinco Menciones de Honor. Se trata de uno de los premios más prestigiosos de la cultura latina en Estados Unidos, cuyo objetivo es promover la alfabetización entre la comunidad hispana del país.
La gala de entrega tuvo lugar el pasado sábado en los Ángeles y pudo seguirse de forma virtual desde cualquier parte del mundo. Estos galardones cuentan con más de 3.194 premiados a lo largo de sus dos décadas de historia. Autores de la talla de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende o Ana Nogales se encuentran entre su palmarés.