La covid-19 apaga la Sagrada Familia estas navidades: no encenderá su espectáculo de luces


Prescinde de la instalación por su elevado coste y, de paso, evita aglomeraciones a los pies de la basílica
La pérdida económica derivada de la pandemia también ha obligado a paralizar las obras y descartar su finalización en 2026
Las navidades de este 2020 también serán diferentes para el enclave barcelonés más icónico. La Sagrada Familia no ofrecerá el espectáculo de luces habitual durante las fechas navideñas. Así lo ha confirmado la Junta Constructora del templo, que prescinde de su instalación por razones económicas y por responsabilidad frente a la pandemia.
Fuentes de la fundación religiosa reconocen que las cuentas del monumento no pasan por su mejor momento y que las restricciones para combatir la pandemia la han obligado a aplicar políticas de austeridad en su gestión y en su personal. De hecho, la basílica permanece cerrada desde el pasado 30 de octubre como resultado de las limitaciones en la movilidad aplicadas por la Generalitat y debido a "la falta de un número estable de visitas".
Durante el verano, la Junta ha fomentado la visita al templo al permitir la entrada gratuita de barceloneses, sanitarios, cuerpos de seguridad y otros perfiles profesionales claves durante el confinamiento total, pero no ha sido suficiente para mantener la viabilidad económica del monumento y la caída del número de visitantes ha sido drástica. Unas pérdidas económicas que han llevado a los responsables a paralizar también las obras del templo y descartar su finalización en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de su principal arquitecto, Antoni Gaudí.
Entre 1986 y el 2010 se construyeron los cimientos de todas las naves, las columnas, las bóvedas y las fachadas de la nave principal, los transeptos, el crucero y el ábside.
— La Sagrada Família (@sagradafamilia) November 11, 2020
Hoy os mostramos una comparativa de la Sagrada Familia entre 1997 y el 2019 pic.twitter.com/6P04A4aqme
Evitar aglomeraciones, otro de los motivos
Otro de los motivos que han pesado en la decisión de la Junta de prescindir del tradicional espectáculo es sanitario. De hecho, ha previsto que los juegos de luces en su principal fachada, la del Nacimiento, crearían la habitual escena de centenares de personas agolpadas a los pies del monumento para disfrutar de ellos.
No obstante, este año no será así y la Sagrada Familia contribuirá a que dichas aglomeraciones no se produzcan prescindiendo del espectáculo navideño. Asimismo, fuentes de la fundación eclesiástica avanzan que el templo difundirá en sus redes sociales imágenes de años anteriores en los que sí que ha instalado el juego de luces.
En el punto de mira
El anuncio llega tras el polémico acto de beatificación celebrado en el monumento el pasado 7 de noviembre, en la que participaron 600 personas. Una ceremonia presidida por el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, a la que asistieron representantes del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat; ambos después criticaron su celebración.
De hecho, la Generalitat anunció abrir un expediente para investigar si los participantes respetaron las medidas sanitarias, aunque la Junta contaba con el visto bueno de las autoridades al haber organizado el acto sin completar el 30% de su aforo, tal y como prevé las restricciones de la administración catalana. Ahora, los planes del Departament de Salut es mantener este límite de asistentes y establecer un máximo de 100 asistentes.
MÁS
La Generalitat estudia limitar los actos religiosos a cien personas tras la polémica en la Sagrada Familia
La Generalitat de Cataluña abrirá un expediente por el acto con casi 600 personas celebrado en la Sagrada Familia
La Sagrada Familia reabre solo para sanitarios en un homenaje a su esfuerzo ante el COVID-19