Los criadores de toros trasladan al rey el efecto "devastador" de la pandemia

La Unión de Criadores del Toro de Lidia estima en 77 millones de euros las pérdidas para los ganaderos
Reclaman la necesidad de ayudas directas y medidas de reactivación de la actividad taurina
El presidente de la Unión de Criadores del Toro de Lidia, Antonio Bañuelos, ha trasladado este viernes al rey los efectos "devastadores" que la pandemia está provocando en el sector, no solo desde un punto de vista económico, sino también social y medioambiental.
Felipe VI ha mantenido una conversación telefónica con Bañuelos en la que éste ha estimado que las pérdidas para los ganaderos de toro bravo superan los 77 millones de euros por la anulación de corridas y lo que supone que añojos, erales y utreros (toros de uno, dos y tres años, respectivamente) se queden en el campo con la consecuente drástica reducción de reproductoras.
Muchas gracias por atender y escuchar las preocupaciones de los ganaderos de bravo, afectados por la crisis sanitaria Covid 19. Una situación que está ocasionando pérdidas económicas (más de 77 mill €) y socio medio ambientales en el medio rural. https://t.co/dJymmT41HH
— UCTL (@Toroslidia) May 29, 2020
Como agravante a esta situación, Bañuelos ha expuesto que las existencias de carne en los mataderos, junto con el cierre del canal de comercialización para consumo en restaurantes, bares y hoteles, ha causado un desplome sin precedentes de los precios de mercado, devaluando el del producto de toro bravo en origen.
El presidente de la Unión de Criadores del Toro de Lidia ha considerado que la pandemia provocará efectos "devastadores" sobre las ganaderías de bravo, cuya producción extensiva y autóctona asegura que tendrá consecuencias sobre el medio ambiente, la pérdida de biodiversidad y los agentes que conforman el tejido rural, fundamentalmente en la denominada 'España Vaciada'.
En ese sentido, ha recalcado que las ganaderías de bravo generan miles de empleos directos e indirectos especialmente en las zonas más deprimidas del país.
El toro, segundo espectáculo en vivo con más espectadores
La Unión de Criadores ha incidido en lo que supone para el toro de lidia la tauromaquia como segundo espectáculo en vivo en España en número de espectadores y sólo por detrás del fútbol.
Según sus datos, genera 140 millones de euros anuales en concepto de IVA. Pero ponen el énfasis igualmente en los aspectos medioambientales y de biodiversidad que suponen la cría del toro bravo y que defienden también ante la Unión Europea.
Al respecto, se ha recordado que, alineados con el Pacto Verde de la Comisión Europea, trabajan en un proyecto de turismo de la UE para el conocimiento del toro en el campo.
Bañuelos ha informado al rey de la estrategia de la Unión de Criadores en las instituciones europeas en un momento decisivo para la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos en el diseño de la nueva Política Agraria Comunitaria como recurso fundamental para el mantenimiento del tejido rural del país.
También ha expuesto la necesidad de ayudas directas y medidas de reactivación de la actividad solicitadas a los gobiernos central y autonómicos para que los ganaderos y los profesionales del sector puedan paliar esta difícil situación ocasionada por la pandemia.
En España existen más de mil explotaciones ganaderas de toro bravo con un censo que supera los 222.000 animales inscritos en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia.
El ministro de Cultura tranquiliza al mundo del toro
Este mismo viernes el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anunciado ayudas específicas para las empresas dedicadas al sector de las bellas artes, entre las que se encuentra la tauromaquia. Además, Uribes ha deseado que "las corridas de toros vuelvan lo antes posible a la normalidad".
Hace dos semanas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dejaba fuera de las ayudas por la Covid-19 a la Cultura a las empresas de la tauromaquia. En consecuencia, la Fundación Toro de Lidia pidió la dimisión del ministro de Cultura..