Así eran los misteriosos 'denisovanos' que habitaron Siberia hace 50.000 años

La reconstrucción se ha realizado a través del ADN hallado en restos de un dedo meñique
Los denisovanos convivieron con los neandertales y los Homno Sapiens
Un equipo internacional de investigadores ha revelado qué aspecto tenían los misteriosos humanos de Denisova (Rusia) a partir del análisis genómico de la punta de un hueso meñique. En la investigación, han participado científicos del Institut de Biologia Evolutiva (IBE), un centro mixto de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic).
El descubrimiento científico, liderado por la Hebrew University of Jerusalem (HUJI), y la con la participación del grupo de Tomàs Marquès-Bonet del IBE, proporciona una primera visión de la anatomía de esta población humana poco conocida, solamente a partir de datos moleculares del ADN de un individuo. Este homínido, descubierto hace solamente una década, y del que se sabe que vivió en Siberia y en Asia Oriental antes de extinguirse hace 50.000 años.
La niña denisovana
El estudio se publicará este viernes en la revista 'Cell', que ilustra en portada esta investigación con la reproducción de una niña denisovana. Mientras que las otras poblaciones humanas han sido identificadas sobre la base de los restos fósiles, los humanos de Desnisova se han descubierto sobre la base del análisis genético del ADN de lo que fue un dedo meñique.
En el estudio, se ha empleado un novedoso método de análisis genómico. "Por primera vez, podemos sugerir cuál era el aspecto de esta especie, sólo con con datos moleculares", asegura el indvestigador del IBE, Tomás Marquès-Bonet. "Este es un ejemplo de cómo el conocimiento biomolecular se puede aplicar al análisis de la evolución para identificar el aspecto de especies pasadas".
Los restos fósiles de estos humanos son demasiado escasos como para proporcionar información sobre su apariencia, por ello todavía son un misterio, pese a la reciente reconstrucción de su aspecto. Se cree que existen 56 características físicas que diferenciaban a los denisovanos y a los humanos y neandertales, 34 de ellas referentes al cráneo, que en el caso de los hombres de Denisova, era más ancho.

David Gokhaman, del HUJI, asegura que "en muchos aspectos se parecían mucho a los neanthertales, pero tenían la cara más alargada, la pelvis más ancha y un gran arco dental.