Eva Gabarrell, profesora de ballet: "Durante el confinamiento la danza nos está dando alas"

Eva Gabarrell es directora de 3r ACTE, academia de danza y teatro de Sant Adrià de Besós (Barcelona)
La danza está siendo estos días, para muchas personas, una liberación
Para celebrar el Día Internacional de la Danza bailarines de todo el mundo saldrán a bailar a sus balcones
La danza está siendo estos días, para muchas personas, una liberación. Bailarines y artistas de todo el mundo han convertido sus casas en escenarios donde la danza y el arte han tomado un papel protagonista. Las barandillas de las terrazas se han convertido estás ultimas semanas en barras de ballet. Las sillas, en elementos de apoyo para hace todo tipo de movimientos. Cocinas, habitaciones, salones de todos los países se han transformado estos días en auténticos escenarios donde bailarines y artistas han dejado fluir la creatividad e imaginación.
Hoy, además, es una ocasión especial. Es el Día Internacional de la Danza y para celebrarlo las asociaciones de profesionales del sector han propuestos numerosas iniciativas para poner en valor el poder de la danza en tiempos de coronavirus.
Hablamos con Eva Gabarrell, profesora de danza y directora de 3r ACTE, una academia de danza y teatro de Sant Adrià de Besós (Barcelona), para que nos explique cómo, en tiempos de confinamiento, la danza está haciendo que sus días sean mucho más amenos.

PREGUNTA: ¿De qué manera os está ayudando la danza en estos días de confinamiento?
RESPUESTA: ¡La danza nos está dando "alas"! Enserio. Es el medio que tenemos para seguir sintiéndonos despiertos, viajando con la imaginación a través de los movimientos del cuerpo. Todo y estar encerrados, seguir en contacto con los nuestros compartiendo una misma pasión. Nos está ayudando a ambas partes, tanto a los alumnos como a los profesores a seguir en contacto con la danza y entre nosotros.
P: ¿Tratáis de seguir con las clases aunque sea virtualmente para que todos los alumnos sientan esta liberación de la que hablas?
R: Nosotros desde e primer día de confinamiento hemos propuesto a través de aplicaciones Online un horario de clases y todos los grupos, desde los más pequeños hasta los de nivel alto, se puede conectar y hace clase Online. Está siendo todo un experimento, tanto para los alumnos como para los profesores. De hecho está dando la posibilidad de desconexión total y de poder sentirse vivo. La danza es un trabajo de memorización muy importante y realmente activa la mente, la memoria, la curiosidad, la creatividad y las ganas de hacer cosas.
"Es el medio que tenemos para seguir sintiéndonos despiertos, viajando con la imaginación a través de los movimientos del cuerpo"
P: Esto debe motivar mucho a los alumnos.
R: Sí. Todo el equipo que formamos "3r Acte", des del inicio del confinamiento nos reunimos semanalmente a través de una aplicación online para hacer un seguimiento de como van las clases que estamos ofreciendo a los alumnos desde casa, y para crear nuevas iniciativas que puedan seguir motivando y ayudando a nuestros alumnos confinados a seguir bailando y creando desde casa.
P: ¿Imagino que además de mentalmente también físicamente os sentís mejor, no?
R: Claro, estas bailando te sientes bien físicamente, sientes que estás siguiendo alimentando tu alma a través de esa música y de esos movimientos. La verdad es que está dando muy buena respuesta por parte de los alumnos más adulto y de nivel más avanzado, porque tienen esa posibilidad de hacer clase a través de una ventanita encerrados en casa. También damos teoría de la danza para que puedan ver distintos ballets, de dónde vienen, cómo empezaron. Y también hacemos retos para los niños.

P: La concentración debe ser fundamental.
R: Sí y también bailar potencia muchísimo la capacidad de concentración y las ganas de seguir luchando o la fuerza para creer en uno mismo. La disciplina con uno mismo y la empatía con los demás, que es muy importante a la hora de crear una coreografía ya que los bailarines tienen que estar muy compenetrados. Cuanto más lo están, más transmitimos al público.
P: Ahora vuestra casa es vuestro escenario. ¿Qué elementos de la vida cotidiana utilizáis?
R: Buena pregunta. Una clase de danza clásica por ejemplo, normalmente se compone de 3 bloques, la parte de la barra donde las sillas han resultado ser de gran ayuda, pero también barandillas o el mármol de la cocina por ejemplo, luego está la parte del centro, donde por falta de espacio algunas alumnas han tenido que hacer la clase conectándose desde su terraza o balcón, y luego la parte más bailada con ejercicios de grand allegro y coreografía, y esa parte ha sido quizás a nivel de espacio el reto más grande de todos, pero la mayoría de alumnos antes antes de conectarse a nuestras clases ya habilitaban sus salones retirando sofás mesas y familiares si hacía falta.
"Con los vídeos estamos consiguiendo que los alumnos sigan manteniendo viva la ilusión que se siente al subirse a un escenario"
P: ¿Y cómo lo han hecho los que practican otro estilo de danza?
R: Los otros estilos de danza como el contemporáneo, jazz, etc, han supuesto el mismo tipo de reto a nivel de espacio, pero las clases de teatro online por ejemplo, han significado una innovación muy divertida para los alumnos y para la profesora!, pudiendo crear escenas online, disfrazándose y con un attrezzo completamente casero, y utilizando de forma espontánea a los propios familiares como personajes para las escenas propuestas durante la clase.
P: ¿Qué feedback estáis recibiendo por parte de los alumnos? ¿Gracias a la danza están pasando mejor el confinamiento?
R: ¡Constantemente! Y eso todavía nos da más ánimos y ganas de seguir haciéndolo y innovar con propuestas como la del vídeo que hemos creado. Incluso esta misma mañana desde el departamento de cultura del Ayuntamiento de Sant Adrià, se han puesto en contacto con nosotras para pedirnos si podían compartir nuestro vídeo DID 2020 para inspirar a todos los alumnos de danza de Sant Adrià con una iniciativa que consiste en salir a las 20:00, después de los aplausos, y bailar en los balcones.
💃🏼🩰👀 MIRA ALS BALCONS | Perquè avui és el #DiaInternacionalDeLaDansa !
— Ajuntament SantAdrià (@AjSantAdria) April 29, 2020
⠀
⏰ A les 20.00h, després dels aplaudiments, l'alumnat de les escoles de dansa de #SAB ballaran i ho penjaran a xarxes amb l'etiqueta #SantAdriàDansa i #BallemACasaDID20 ! 😍https://t.co/cvjjnWIiX7
P: Hoy se están viendo muchos vídeos en redes de bailarines haciendo coreografías en sus domicilios.
R: Sí, nosotros tratamos de grabar vídeos con el trabajo de los alumnos y con estos vídeos hemos mantenido esa ilusión que tenemos los bailarines y artistas en general para poder expresarnos y transmitirlo al público. Es una motivación más y de esta manera los alumnos pueden sentir el aplauso o el calor del público compartiendo su trabajo en redes sociales y a través del WhatsApp. Con todo esto teníamos espectáculos programados y nos hemos quedado sin poder actuar. De alguna manera y gracias a poder compartir nuestros vídeos en las redes sociales, estamos consiguiendo que los alumnos sigan manteniendo viva la ilusión que se siente al subirse a un escenario.
P: Hoy, más que nunca, es vuestro día. ¿A qué iniciativa os vais a sumar para celebrar el Día Internacional de la Danza?
R: Estamos animando a todos los alumnos a que participen en la iniciativa que desde el ayuntamiento de Sant Adrià nos proponen para esta noche a las 20 h. Salir a bailar a nuestros balcones, grabarlo, para luego compartirlo.
