El diccionario de la RAE supera los mil millones de clics en un año gracias a 'confinamiento', 'cínico' o 'bizarro'


Supone un hito en la historia del Diccionario de la lengua española, con un 45% más de consultas que el año pasado
Los términos más buscados, como confinamiento, asintomático o pandemia, reflejan la crisis sanitaria actual
La Real Academia Española (RAE) continúa batiendo récords con el Diccionario de la lengua española (DLE). En el último año, durante el periodo comprendido entre febrero de 2020 y enero de 2021, se ha superado la cifra de mil millones de consultas realizadas por usuarios de todo el mundo a través de la edición en línea del diccionario.
Confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, bizarro, resiliencia, ético o asintomático destacan entre las primeras posiciones de las palabras más buscadas por los usuarios en el DLE en el último año.
La crisis sanitaria y la actualidad sociopolítica a nivel internacional se ven reflejadas en los términos por los que los hablantes han mostrado más interés. Una muestra de ello es que se hallan también entre las más consultadas palabras como feminismo, cultura, filosofía, fascismo, poder, político, distopía, procrastinar, amor, libertad, empatía o democracia. Todas muestran el interés de los hispanohablantes por conocer la realidad que los rodea a través de su lengua.
Durante este periodo, los usuarios que han acudido más asiduamente al DLE han sido los hablantes de España, seguidos por los usuarios de México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y Guatemala.
Estrategia
A lo largo del último año, gracias a la estrategia ideada por la RAE para fomentar el uso de todos sus recursos digitales, el número de consultas ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de los casi 700 millones de búsquedas de febrero de 2019 a enero de 2020 a los más de mil millones de los últimos doce meses.
Las consultas han aumentado un 45% en relación con el año anterior, lo que denota el interés creciente por nuestra lengua, la tercera lengua más utilizada en internet, superada solo por el inglés y el chino, según el Instituto Cervantes.
El Diccionario de la lengua española de la RAE consolida con estos resultados su labor fundamental de servicio público con un acceso en línea libre y gratuito a una obra que se actualiza cada año en su edición digital. La más reciente de sus actualizaciones, la 23.4, incorporó el pasado mes de noviembre 2557 novedades con términos como coronavirus, COVID, desconfinar, antirretroviral, emoji o trolear.