El director ruso Dima Slobodeniouk pone en pie al Auditorio Nacional de Música con el himno de Ucrania

El director ruso interpretó el himno ucraniano hace dos días en el Auditorio de Cuenca y lo volvió a hacer la pasada noche
Varios artistas rusos se han empezado a caer de los carteles, como el pianista ruso Denis Matsuev o el Ballet Bolshoi
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
Es la otra guerra, la cultural, incomparable en lo trágico, pero que también deja cadáveres… metafóricos. Cancelaciones como la del pianista ruso Denis Matsuev en el Palau de Barcelona o la del Ballet Bolshoi, prevista para mayo en el Teatro Real, contrastan con gestos emocionantes, protagonizados por otros artistas rusos.
El himno de Ucrania sonó la pasada noche en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia está un director de nacionalidad rusa: Dima Slobodeniouk.
El director ruso interpretó el himno ucraniano hace dos días en el Auditorio de Cuenca y este viernes las mismas notas pusieron en pie al público de la capital. De esta forma, Slobodeniouk se une a otros artistas rusos que han dado un paso al frente para rechazar la guerra de Vladimir Putin.
Cancelaciones de artistas rusos en España
En la otra cara de la moneda, varios artistas rusos se han empezado a caer de los carteles. El primero en nuestro país, el pianista ruso Denis Matsuev, cuya actuación este sábado en el Palau de Barcelona ha sido cancelada por su promotor. Matsuev fue condecorado por el propio presidente Putin y firmó en 2014 un documento de apoyo a la invasión de Crimea.
No es el único. Nada menos que el Ballet Bolshoi lo hace también de las tablas del Teatro Real, a pesar del pronunciamiento estrictamente personal de su director, cuyo cargo puede tener los días contados.
Tampoco el Festival de Mérida inaugurará su edición con el Espartaco del Ballet de San Petersburgo, como estaba previsto, a pesar de que sus representantes alegan que tienen de ruso poco más que el nombre… El Ballet del Teatro Mariinsky desaparece también del Festival de Peralada (Girona), después de exigirles un posicionamiento contra la guerra que no ha llegado.
Y ojo, porque aquí está otra de las aristas de la polémica: la soprano rusa Anna Netrebko, una de las más importantes del siglo, se ha pronunciado contra la invasión, pero también contra obligar a los artistas a tener que expresar públicamente sus opiniones políticas y condenar a su patria para poder continuar sus carreras. Informa Mario Moros.