Abren un expediente sancionador a la empresa que organizó la corrida de toros de El Puerto de Santa María

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet) ha abierto un expediente a la empresa Lances, organizadora de la corrida de toros protagonizada por Enrique Ponce
La Junta de Andalucía también investiga si se vulneraron las medidas contra la COVID en el evento el pasado 6 de agosto
El pasado jueves 6 de agosto la plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz) acogió una corrida de toros en la que la que el diestro Enrique Ponce fue corneado. Sin embargo, la cogida pasó rápidamente a un segundo plano, después de la difusión de fotografías y vídeos en los que se apreciaban unos tendidos repletos de gente, sin apenas espacio entre los asistentes. Unas imágenes que despertaron las críticas de la opinión pública y la apertura de una investigación a la empresa organizadora por parte de la Junta de Andalucía.
A las pesquisas de la Administración regional se suma ahora un expediente sancionador de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet). Según la asociación las instantáneas han causado "un importante daño a la propia imagen de la fiesta".
"Las repercusiones del mismo, también han perjudicado a las aficiones de otras poblaciones, así como a los toreros, ganaderos y empresarios, al provocar que las administraciones, tomen medidas más restrictivas, haciendo inviables otros espectáculos programados", han lamentado. El propio Ayuntamiento de El Puerto decidió cancelar los eventos taurinos restantes de la temporada.
Mitad del aforo
Así, Anoet ha abierto un expediente sancionador a la compañía Lances de Futuro, del empresario José María Garzón, organizadora del festejo. El proceso ahora está a expensas de escuchar las alegaciones de los responsables involucrados.
Por su parte, el empresario de la plaza, José Montes, ha defendido en todo momento que el 6 de agosto se vendieron 5.300 entradas. El tendido tiene un aforo de 12.000 personas, con lo que se habría cubierto menos de la mitad de la plaza. Aunque ha reconocido que era difícil mantener la distancia de seguridad -1,5 metros- entre los espectadores, debido a la estrechez de los asientos del coso.

Asimismo, la asociación ha apelado "encarecidamente" a la responsabilidad de sus socios para cumplir "estrictamente" con la normativa vigente. "Estimamos que, ante la difícil situación que atraviesa el mundo con la actual pandemia, además de cumplir de forma estricta con el aforo permitido, es obligación imprescindible ser responsable con su distribución, como se ha realizado en otras plazas y en las mismas condiciones sanitarias", han señalado en un comunicado.