Amenábar: 'Mientras dure la guerra' tiene mucho que ver con la situación política actual

Amenábar compite por la Concha de Oro en San Sebastián con 'Mientras dure la guerra'
Mientras dure la guerra, el regreso de Alejandro Amenábar cuatro años después de Regresión, se estrena en las salas de cine el 27 de septiembre, pero antes opta a la Concha de Oro en el festival de cine de San Sebastián.
Hacía 14 años que el director de Mar adentro no dirigía en español, y vuelve con una película sobre España, "invitando a los espectadores a examinar nuestra propia identidad", cuenta Amenábar.
La acción transcurre en el verano de 1936. El escritor y rector de Salamanca Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar pensando que traerá orden a la convulsa situación del país. Luego se arrepiente.
Interpretada por Karra Elejalde en el papel de Unamuno y Eduard Fernández como José Millán Astray, la obra retrata una época de discusiones políticas, que, según Amenábar, tiene mucho que ver con la situación política actual.
"Unamuno fue ponente del Estatuto de Cataluña, lo apoyó con reticencias pero lo apoyó. Cuanto más buceaba en su pasado, más me daba cuenta de la relación con la actualidad. Con una izquierda fragmentada que no se pone de acuerdo, discusiones..."
En Mientras dure la guerra, se tratan momentos complicados de hoy y de ayer. Y de un tema, la guerra civil, a priori difícil de tratar: "Si Miguel de Unamuno fue capaz de hablar en aquel (convulso) momento, yo puedo poner también mi granito de arena" reflexiona Amenábar. Un granito que trata de explicar la importancia de escuchar otros puntos de vista.
"Si todos pensáramos lo mismo sería que estamos lobotomizados o que vivimos en una dictadura", concluye el director.
A sus 47 años, con nueve Goyas y un Oscar (Mar adentro, 2004) Alejandro Amenábar no tiene nada que demostrar. Pero le siguen gustando los retos. El último empieza ahora su periplo por los cines confiando en ganarse al público. Su primera prueba ya ha empezado en San Sebastián.