Ana Torroja cumple los 60 con nuevo disco y sin ganas de jubilarse

Acaba de publicar 'Me cansé de mentir', un single que incluirá en su próximo disco, a la venta en 2020
Es casi imposible escuchar la voz de Ana Torroja sin que nos transporte a algún momento de nuestras vidas. Sus canciones, primero con Mecano, y luego en solitario, nos han acompañado desde los 80.
La voz del pop español cumple el 28 de diciembre 60 años, 38 de ellos en la música. Toda una vida en la que ha logrado trascender el éxito que la convirtió en icono, en la que ha dejado atrás duros momentos como su trágico accidente en 2008, y en la que ha consolidado una carrera musical de la que no tiene intención de jubilarse.
En 2020 saca nuevo disco, su sexto trabajo de estudio, aún sin titulo definitivo, pero para el que suena fuerte el nombre de Volver, porque eso es lo que desea Ana Torroja a sus 60: regresar a las raíces de la música electrónica con la que comenzó hace más de treinta años. Ya conocemos varios de los singles que incluirá en el álbum. Uno de ellos este Llama, producido por dos de los nombres más en boga de la actualidad: El Guincho (Rosalía) y Alizzz (C. Tangana).
Este disco será el primero en una década desde que publicara Sonrisa en 2010 y, por lo avanzado hasta ahora, parece claro que regresa con fuerzas y sonidos renovados. Contará con la colaboración de diferentes dj's y los temas se irán presentando en el transcurso de los próximos meses.
Ana Torroja y su éxito con Mecano
La cantante comenzó su carrera musical a finales de los 70 de la mano del que entonces era su pareja, José María Cano. A ellos se uniría más tarde el hermano menor de este, Nacho, y juntos formarían un grupo que en un principio obtuvo escasa repercusión.
Fue el productor Miguel Ángel Arenas, alias Capi, quien les aconsejó que fuese ella la voz principal de la banda y quien les consiguió su primer contrato con la discográfica CBS para la grabación de un sencillo, Hoy no me puedo levantar, su primer gran éxito, en 1981.
La combinación del apellido de los hermanos Cano, la profesión de mecánico del abuelo de Torroja y su característico sonido tecno les llevó a escoger Mecano como nombre artístico, abriéndose una de las páginas de mayor éxito de la historia de la música en español.
Perdido en mi habitación demostró a la compañía que lo de su primer sencillo no había sido cuestión de suerte y les permitió grabar en Londres su álbum de debut Mecano (1982), que superó todas las expectativas con temas como Me colé en una fiesta o Maquillaje.
El uso de sintetizadores, sus odas urbanas y sus letras llenas de posmodernidad los conectaban con movimientos similares, tanto en la Movida española como en el extranjero, pero su pegada comercial y sus orígenes familiares los convirtieron en diana de las críticas.
Les tachaban de pijos. Ana Torroja era sobrina del exfiscal jefe de la Audiencia Nacional Eduardo Fungairiño e hija del segundo marqués de Torroja. Ella supo, sin embargo, quitarse la etiqueta de niña bien y trazar su propio camino.
La de la intérprete de Barco a Venus se convirtió en una de las voces más reconocibles de la época, una garganta dulce que siguió llenándose de matices con los siguientes trabajos del trío como Ya viene el Sol (1984) o, uno de sus mejores discos Entre el cielo y el suelo (1986).
Con aquel vinilo, que incluía canciones de temática más adulta como Hijo de la luna, Cruz de navajas y Me cuesta tanto olvidarte, Mecano se convirtió en un grupo de éxito internacional. Fueron los primeros españoles que vendieron más de un millón de discos en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica.
Este estatus aumentó con las siguientes entregas, como Descanso dominical (1988), que contenía el que iba a ser uno de sus mayores hits, Mujer contra mujer, símbolo de la tolerancia sexual.
En la última gira del grupo, en 1992, una laringitis dejó sin voz a Ana Torroja, y a su término anunciaron un largo retiro temporal. La vocalista quería emprender su carrera como solista.
Años más tarde, en 1998, el grupo volvería a reunirse brevemente para el recopilatorio Ana | José | Nacho, que incluyó siete temas inéditos y que, por decisión unilateral de José María Cano, se convirtió en lo último de la formación.
Ana Torroja y los reveses de su carrera en solitario
"Había dejado de cantar obligatoriamente porque perdí la voz y me fui a vivir a Nueva York, desconectando de la música. Cuando volví a meterme en un estudio, estaba tímida, asustada y nerviosa, con la responsabilidad de sacar un disco sola tras el exitazo de Mecano. Me daba miedo fallarle a la gente, sus expectativas, pero no lo hice", recordaría orgullosa.
Tardaría varios años en presentar su primer material Puntos Cardinales (1997), en el que predominaban los medios tiempos oníricos y que incluía canciones como A contratiempo o Como sueñan las sirenas.
Después haría dos álbumes en francés, cuatro discos de estudio en español y dos discos en directo fruto de giras antológicas como la que la unió a Miguel Bosé (Girados).
Entre medias, sufrió dos duros golpes. En octubre de 2008 tuvo un grave accidente de tráfico en el que resultó herida junto a la actriz y presentadora Esther Arroyo y en el que falleció un amigo.
"Si te dan la oportunidad de volver a nacer, si sobrevives, son muy importantes este tipo de vivencias que te acercan a la esencia, a lo más puro y primitivo, que te convierten en un niño y te ponen a vivir el presente", rememoraba después.
Asimismo, en 2014 y tras una larga batalla en los juzgados, llegó a un acuerdo con Hacienda por el que fue condenada a pagar 1,5 millones de euros por fraude, lo que empañó su imagen pública.
Para más inri, Sonrisa (2010), su último trabajo con temas inéditos, no había funcionado bien comercialmente y la prensa llegó a publicar que Torroja estaba barajando su retirada.
"Hoy soy una persona con ganas de luchar y de disfrutar", afirmaba sin embargo en 2015 a cuentas del álbum en vivo Conexión, con el que protagonizó una de las grandes giras de su carrera glosando toda su trayectoria, incluidos los temas de Mecano. Muchos criticaron que cantara estas canciones pero ella siempre se defendió con el mismo argumento: "No he dejado de interpretarlas nunca y creo que si alguien tiene derecho de cantarlas, soy yo", declaró en varias ocasiones.
En el último año, gracias a su papel de jurado en Operación Triunfo 2018, recuperó parte de su vigencia mediática y se convirtió en centro de la polémica tras estallar contra el programa después de que este censurara la palabra mariconez de uno de los temas de Mecano, Quédate en Madrid.
Mientras participaba en OT ya empezó a grabar en paralelo sus nuevas canciones, sus primeros temas en una década. Su último trabajo Me cansé de mentir lo ha presentado hace poco más de una semana. Incansable Ana Torroja a sus 60 años.