De la butaca al sofá: el Auditori de Barcelona lanza una plataforma para ver conciertos online

Auditori Digital es la nueva plataforma que permite ver videos bajo demanda y conciertos en directo sin espectadores
“La plataforma permite mantener de forma activa parte de la vida cultura, aunque permanezca cerrada” cuenta Robert Brufau, director del Auditori de Barcelona
“He vuelto a ver desde mi ordenador conciertos que ya había visto en persona y la verdad que es otra sensación. Ver la cara de un pianista, o las manos de cerca es algo que no se aprecia desde una butaca”. Teodoro es un apasionado de la música y lleva cinco años abonado al Auditori de Barcelona. El cierre de actividades culturales en Cataluña supuso la creación de una plataforma de video bajo demanda, conocida como Auditori Digital, que permite disfrutar al público de los conciertos desde el salón de sus casas.
Los músicos no han parado su actividad y actúan frente a butacas vacías, pero con la mirada del público desde las pantallas de sus dispositivos digitales. “Es un proyecto que forma parte de la estrategia de digitalización del Auditori. Estaba previsto sacarlo a la luz en 2021, pero la pandemia ha acelerado el proceso y decidimos lanzarlo en paralelo a la situación actual”, cuenta el director del Auditori de Barcelona, Robert Brufau.
Alternativa ante el cierre de conciertos
La plataforma digital tiene un precio de 7,90 euros mensuales, aunque también es posible comprar conciertos individuales. Un mes después de su lanzamiento ya tiene 2.000 suscriptores y, según Brufau, hace la actividad del Auditori escalable para todo el mundo. “Nos pueden ver desde cualquier rincón, en el último concierto había gente en streaming (en directo) desde Estados Unidos o Noruega”.
El proyecto en ningún caso se plantea como una experiencia sustitutiva de los conciertos en vivo. Ofrece contenido adicional, donde se puede acceder a conciertos anteriores, ver entrevistas y todo lo que gira alrededor del artista que complementa el concierto. Un proyecto que para el director del Auditori es trascendental: “Más que nunca esta plataforma tiene mucho sentido y permite mantener de forma activa parte de la vida cultural, aunque permanezca cerrada”.
“He vuelto a ver desde mi ordenador conciertos que ya había visto en persona y la verdad que es otra sensación. Ver la cara de un pianista, o las manos de cerca es algo que no se aprecia desde una butaca”
Para el espectador, Auditori Digital está siendo una alternativa efectiva ante la imposibilidad de acudir a los conciertos. Es el caso de Teodoro, que nunca había imaginado ver un concierto en directo desde un ordenador. “Era muy reticente y decía que no me conectaría a una plataforma porque a mi me gusta la música en vivo, pero esta propuesta permite saciar nuestra ansiedad a los que necesitamos la música”, relata.
La inversión inicial es de 100.000 euros y utilizan una grúa de ocho metros, en la sala principal, para lograr perspectivas inéditas. “La sensación de escuchar música en vivo de una orquesta con más de 80 músicos en directo es muy difícil de suplir. Pero esto no quita que reconozca que la calidad del sonido e imagen en streaming es muy buena. La música en vivo es inigualable”.
📢 El concert de @joana_gomila ja està disponible al catàleg de L'#AuditoriDigital! L'artista mallorquina ens va presentar a les #Sessions de L'Auditori el seu darrer treball 'Paradís' amb Laia Vallès als sintetitzadors. Esperem que el gaudiu molt!
— L'Auditori Barcelona (@auditoribcn) November 17, 2020
📲 https://t.co/MgpUcoQpGi pic.twitter.com/VNJto3NtLC
Ante el plan de desescalada que comenzará el 23 de noviembre, se prevé que las actividades culturales puedan reabrir con un aforo del 50% y un máximo de 600 personas. Para Brufau, las actividades culturales son espacios seguros donde ya se ha demostrado que se respetan las medidas de seguridad. “Tanto teatros, cines han hecho un esfuerzo para garantizar la seguridad del público. Se entiende que el cierre ha respondido a una estrategia general de reducir la movilidad de la ciudadanía, no al hecho de que haya actividades más o menos seguras”, concluye.