La cantante Noa y la Orquesta de Castilla y León interpretan 'La vida es bella'

La reconocida artista israelí Noa ha colaborado con 63 profesores de la Orquesta Sinfínica de Castilla y León
"Hay mucho miedo e incertidumbre sobre el futuro. Espero que aprendamos alguna lección y seamos mejor raza humana", dice la cantante
La artista israelí Noa ha colaborado con 63 profesores de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León poniendo voz a la grabación conjunta del tema principal de la banda sonora de la película La vida es bella, obra del compositor italiano Nicola Piovani.
"Se trata de una canción muy importante en mi vida y en mi carrera", asegura Noa y cree que también lo es para mucha gente, "no solo por la película de la que procede, sino también por su mensaje, nuestro amor, nuestro humor, nuestra humanidad pueden afrontar incluso las peores tragedias humanas. Creo que no debemos olvidar esto. Me llena de orgullo participar en esta iniciativa de la OSCyL".
"Es que solo tu alegría, amansa mi dolor, y así yo sé lo bello que es vivir", es una de las frases que reza la letra del tema principal de la banda sonora de la película La vida es bella, de Roberto Benigni. Creada por el compositor italiano Nicola Piovani, y por la que lograba alzarse con el Óscar a la mejor banda sonora en 1998, la obra rezuma humor y alegría, pero también nostalgia y seriedad.
La popular canción ha sido elegida por 63 músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para editar un nuevo vídeo que pretende transmitir un "guiño a la vida", a la fuerza resultante de la suma, a la oportunidad, a las sonrisas que los más pequeños inspiran y al resultado del vuelco de la amenaza. "Es una gran iniciativa", dice la cantante.
"Como en todos los países del mundo tenemos que estar confinados, y los negocios, los colegios, están cerrados, es un momento muy extraño. Con muy poco contacto entre las personas. Hay mucho miedo e incertidumbre sobre el futuro. Espero que aprendamos alguna lección y seamos mejor raza humana", ha dicho la cantante.
Junto al personal técnico asociado a la OSCyL y al CCMD, los profesores de la Orquesta propusieron a Noa, la reconocida cantante israelí autora de la letra, poner voz a esta interpretación de la OSCyL.
Hace un mes, la OSCyL publicaba su primer vídeo conjunto, el Himno de la alegría, el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, un canto a la esperanza para afrontar estos momentos complicados e inciertos. Desde aquel 23 de marzo, los canales en medios sociales de la Orquesta han difundido un total de 28 vídeos que, con carácter diario, han logrado alcanzar las 290.000 visualizaciones.
Sobre Noa
Achinoam Nini, de nombre artístico Noa, nació en Tel-Aviv (Israel) en 1969 y, aunque vivió en Nueva York desde los dos años, regresó a Israel a los 17. Noa se mueve bajo la influencia de cantautores de los años 60 como Paul Simon, Joni Mitchell o Leonard Cohen, sensibilidades que combina con sus raíces yemeníes y el jazz, el rock o la música clásica.
"Lo mejor que ha pasado durante este tiempo es que he podido componer mucha música que es la mejor medina para el alma. He podido hacer conciertos virtuales grabados desde mi casa", cuenta Noa, también hicieron un pequeño concierto benéfico para recaudar fondos para un hospital de Bérgamo, Italia.
"Tenemos que tener paciencia, así que sonreír mucho, aunque sea sin motivo y recordar que hay gente que lo está pasando mal. Por eso ser generosos", concluye Noa.
El pasado mes de marzo la cantante celebraba sus tres décadas de carrera en el Palau de la Música de Barcelona junto a Joan Manuel Serrat, Judit Neddermann y el Cor de Noies de l'Orfeó Català. Hoy, desde su confinamiento en Israel, Noa revela que "son tiempos muy extraños. Todos desearíamos que terminara pronto y que el mundo vuelva a la normalidad... Ojalá aprendamos alguna lección de este momento y podamos convertirnos en mejores personas".