Claves para seguir el Concierto de Año Nuevo 2021

El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, que se celebra de forma ininterrumpida desde 1941, no tendrá público por primera vez
El recital empezará a las 11:15 horas, se dividirá en dos partes y se prevé que dure dos horas y media
El programa de este año cuenta con 18 composiciones, dirigidas por Riccardo Muti, que será la sexta vez que lleva la batuta de este concierto
Uno de los clásicos del día inaugural del año es el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, una de las mejores orquestas del mundo. Es un evento que reúne a una media de 55 millones de espectadores de 90 países diferentes. Por primera vez, tras 81 ediciones y debido a la pandemia, no habrá público ni en los ensayos ni en el día del concierto, el 1 de enero.
Como consecuencia de la ausencia de público en la Sala Dorada del Musikverein, la organización ha impulsado una iniciativa para poner aplausos de la gente que esté siguiendo el concierto a través de los altavoces de la sala. Para ello, cualquier persona puede registrarse en la página web mynewyearsconcert.com y se podrá conectar a un enlace en el que podrá aplaudir con la familia cada vez que acabe una pieza. Además, se mostrarán algunas imágenes que envíe el público.
Cuándo empieza el Concierto de Año Nuevo 2021
El Concierto de Año Nuevo, que tendrá lugar este viernes 1 de enero, empezará a las 11:15 horas y está previsto que dure dos horas y media. La señal la emite la televisión pública austríaca ORF, en coproducción con la Unión Europea de Radiodifusión (UER). En España, se podrá seguir en abierto en La 1 y en la página web de RTVE. También podrá escucharse en RNE y Radio Clásica.
Programa del Concierto de Año Nuevo 2021
El concierto de este año lo dirige el director italiano Riccardo Muti. Es miembro honorario de la Filarmónica de Viena y, de hecho, será la sexta vez que lleva la batuta de este concierto, tras hacerlo en 1993, 1997, 2000, 2004 y 2018.
Por segundo año consecutivo, el coreógrafo español José Carlos Martínez se encargará de coordinar y dirigir los bailes de ballet que se emiten durante el concierto. Martínez fue director de la Compañía Nacional de Danza (2011-2019) y ganó el Premio Nacional de Danza en 1999.
Como ya es tradición, el programa contará con un amplio repertorio de obras de la familia Strauss, que integraron compositores de música de baile y opereta vienesa durante el siglo XIX. También habrá temas creados por compositores coetáneos como Franz von Suppé, Carl Zeller, Carl Millöcker y Karl Komzák. El programa de esta 81ª edición cuenta con 18 composiciones, que se desarrollarán en dos partes (una primera que irá de 11:15 a 11:50 h y otra de 12:15 a 13:45 h).
Este es el programa completo:
- Primera parte (de 11:15 a 11:50 horas):
- Franz von Suppé - Marcha de la opereta “Fatinitza”
- Johann Strauss hijo - Ondas sonoras, op. 148, Vals
- Johann Strauss hijo - Niko Polka, op. 228
- Josef Strauss - Sin preocupaciones, op. 271, Polca rápida
- Carl Zeller - Lámparas de minero - Vals
- Carl Millöcker - Vive la vida - Galope
- Intervalo (de 11:50 a 12:15 horas):
- Emisión del documental del estado de Burgenland, dirigido por Felix Breisach
- Segunda parte (de 12:15 a 13:45 horas):
- Franz von Suppé - Obertura de “Poeta y campesino”
- Karl Komzák - Muchachas de Baden, op. 257, Vals
- Josef Strauss - Polca Margherita, op. 244, Ballet (incluye baile desde la Casa Loos)
- Johann Strauss padre - Galope veneciano, op. 74
- Johann Strauss hijo - Voces de primavera, op. 410, Vals + Ballet (incluye baile desde el Palacio Jardín Liechtenstein)
- Johann Strauss hijo - En los bosques de Krapfen, op. 336, Polca francesa
- Johann Strauss hijo - Nuevas melodías, op. 254, Cuadrilla
- Johann Strauss hijo - Vals del emperador, op. 437
- Johann Strauss hijo - Fogoso en el amor y la danza, op. 393, Polca rápida
- Johann Strauss hijo - Furioso, op. 260, Polca
- Johann Strauss hijo - En el bello Danubio Azul, op. 314, Vals
- Johann Strauss padre - Marcha Radetzky, op. 228
Entre las dos partes del concierto, se emitirá un documental sobre el estado federado de Burgenland, ya que en 2021 hará 100 años que pasó a formar parte de Austria tras lo acordado en el Tratado de Trianon, como consecuencia de la finalización de la Primera Guerra Mundial y la disolución del Imperio Austro-Húngaro.
Antes de tocar las dos últimas piezas que dan por finalizado el concierto, los músicos harán una felicitación del año nuevo.