'Conciertos Verticales': una alternativa para las verbenas perdidas


El colectivo Culturactiva organiza actuaciones itinerantes por las calles en las que el público disfruta de la música desde sus ventanas y balcones
Una forma de suplir las fiestas populares que no se podrán celebrar, disfrutando de la música de otra forma
Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña. Es lo que pensaron en la cooperativa gallega Culturactiva, un colectivo que organiza todo tipo de actos culturales y que vio cómo todas las actuaciones que tenían programadas se anulaban por culpa del coronavirus. Tenían claro que la cultura debía seguir viva a pesar de las limitaciones de seguridad, así que comenzaron a pensar en alternativas. “Había que buscar proyectos en un momento en el que todo se viene abajo”, cuenta Manuel Roxo, uno de los socios de Culturactiva.
Así surgieron los 'Conciertos Verticales'. Ya que la gente no puede juntarse para asistir a un concierto, son los artistas quienes recorren las calles del pueblo. Se trata de actuaciones itinerantes en las que el público sale a sus ventanas y sus balcones para escuchar música en directo. “Los grupos necesitan actuar”, explica Roxo, “y la gente puede disfrutar igual a salvo desde sus casas. Es una forma de que la música no deje de sonar”.
La primera experiencia en O Barco de Valdeorras, todo un éxito
La Fanfarria Taquikardia ha sido la encargada de inaugurar la temporada de los 'Conciertos Verticales'. O Barco de Valdeorras ha sido el primer lugar en acoger este nuevo formato. El Ayuntamiento de esta localidad ourensana ya había anunciado que las tradicionales fiestas de Santa Rita tendrían que anularse. Pero no estaban dispuestos a que los vecinos se quedaran sin celebrar una fecha tan señalada para el pueblo. Así que a última hora, y para sorpresa de todos, organizaron un Concierto Vertical.
“Fue todo un éxito, muchísima gente salió a las ventanas y los balcones, se animaron muchísimo”, relata Manuel Roxo. La fanfarria fue recorriendo las calles de O Barco haciendo paradas en varios lugares. Una muy especial ante el Hospital de Valdeorras. Quisieron así agradecer su trabajo a los sanitarios y varios de ellos salieron del centro para aplaudir y bailar. Dejaron por un rato su lucha contra el coronavirus para unirse a la fiesta.
Conciertos transmitidos en directo por internet
La idea es que estos conciertos sirvan para cubrir el hueco de esas fiestas populares que este año no se podrán celebrar. Por eso el plan es retransmitirlos en streaming. “Si en unas fiestas que duran varios días se pueden hacer dos o tres sesiones vermú y de tarde de esta forma, la familia puede reunirse en una casa y ver el concierto juntos” cuentan desde Culturactiva. Quieren así llegar a todo el pueblo, convocar a los vecinos a una hora determinada para que puedan verse unos a otros y saludarse.
“Animamos a que la gente decore sus balcones, o se disfrace, o lo que quieran. Se puede disfrutar de la fiesta de otra manera”, afirma Roxo. Desde este colectivo cultural tienen claro que hay que buscar nuevos formatos para organizar fiestas seguras: “No será lo mismo, pero es lo que nos queda. Todas las verbenas tienen que tener un control de aforo, la gente tiene que estar sentada, ya no serán las fiestas que conocemos”.
Ya tienen más conciertos en la agenda
La siguiente actuación que ya tienen cerrada por ahora es el próximo 13 de junio. Será en Ponteareas (Pontevedra), un pueblo famoso por las alfombras florales con las que conmemora el domingo de Corpus. Es una Fiesta de Interés Turístico Internacional a la que cada edición acuden miles de personas.
Este año las calles no podrán estar tapizadas de flores, pero no han querido anular toda la fiesta. Por eso invitarán a la gente a estar en casa a la hora del concierto, habrá un pregón retransmitido en directo por internet y un pasacalles con una actriz que hará de maestra de ceremonias para dar paso a la música.
“Estamos pendientes de cerrar fechas con otros ayuntamientos. No sólo pueblos, también ciudades como Santiago se están planteando los 'Conciertos Verticales'. Pueden ser músicos de todo tipo. En el caso de Ponteareas será un grupo de música tradicional, pero ofrecemos batukadas, fanfarrias, nos adaptamos a la idiosincrasia de cada lugar”, cuenta Roxo.
Es un proyecto concebido con una vida efímera, porque está unido al confinamiento. Pero mientras tanto, vuelve la música en directo... de otra manera.