La discoteca madrileña Joy Eslava cierra temporalmente para acometer obras de mejora


La discoteca, inaugurada un día después del golpe de Estado de Tejero, canceló todas sus sesiones en marzo por la pandemia
Después de casi 40 años de historia, desde la ‘movida madrileña’ hasta el reguetón, la discoteca Joy Eslava ha anunciado que cierra temporalmente sus puertas para acometer obras de mejora. El local llevaba clausurado desde principios de marzo como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y el posterior confinamiento nacional.
"Después de décadas de intensa actividad la remodelación de Joy Eslava promete marcar el inicio de una nueva etapa en la noche madrileña, convirtiéndose en una de las salas más espectaculares y vanguardistas de Europa incorporando los equipamientos y servicios más innovadores", ha informado la sala en un comunicado.
Con ello Joy Eslava aborda un "ambicioso plan de modernización de sus instalaciones" con el objetivo de retomar la actividad de la sala cuando "las condiciones sanitarias lo permitan". Además, ha insistido en que no va a cerrar sus instalaciones y que seguirá manteniendo la "oferta de ocio de calidad" que lleva ofreciendo desde 1981.
"Ni qué decir tiene que se trata de una gran noticia en uno de los momentos más difícil por los que atraviesa la vida nocturna madrileña", ha afirmado, a lo que ha añadido que debe considerarse un "impulso" y un "mensaje de confianza" para el sector y su futuro en la capital.
Cerrada desde primavera como consecuencia de la pandemia
"Les informamos que son canceladas todas las fiestas, sesiones y eventos hasta que la situación se estabilice. La sala comunicará por estos mismos medios la vuelta a la actividad normal en cuanto sea posible", informó en primavera, aunque nunca ha llegado a realizar una reapertura como sí ha sucedido con otras discotecas.
Pedro Trapote compró el espacio al actor Luis Escobar en 1979. Tan solo dos años más tarde, un día después del golpe de Estado fallido de Antonio Tejero, el 25 de febrero de 1981 se inauguró. En la década de los 80’ vivió su auge en plena ‘movida madrileña’ y también sirvió de plató de televisión para el programa musical ‘Aplauso’ de Televisión Española.