Después de Glastonbury, otro festival que se cancela hasta 2022: dos años sin el SunFest por la covid


Los promotores del histórico festival británico vuelven a dejarlo "en barbecho" por la pandemia
El festival de Coachella está considerando la idea de pasar la edición de este año de abril a octubre
De momento, el Mad Cool Festival de Madrid y el Primavera Sound de Barcelona mantienen sus fechas intactas
La pandemia de coronavirus parece que no va a permitir que los macrofestivales vuelvan celebrarse este 2021. Por segundo año consecutivo el COVID-19 va a poner las cosas muy difíciles a la cultura y los espectáculos en directo.
Hoy se ha confirmado la cancelación de uno de los grandes eventos musicales a nivel mundial. Los organizadores de Glastonbury han comunicado “Con gran pesar, el festival se va a mantener en barbecho” y han emplazado a las personas que habían adquirido su entrada (en muchos casos, compradas para la edición pensada para el 2020) a mantenerlas hasta 2022.
With great regret, we must announce that this year’s Glastonbury Festival will not take place, and that this will be another enforced fallow year for us. Tickets for this year will roll over to next year. Full statement below and on our website. Michael & Emily pic.twitter.com/SlNdwA2tHd
— Glastonbury Festival (@glastonbury) January 21, 2021
Para el que no quiera esperar tanto tiempo, los promotores facilitarán el proceso de devolución del importe que se haya pagado por cada ticket. Michael y Emily Eavis, responsables de Glastonbury, se las prometían muy felices en octubre cuando pensaron incluso garantizar la seguridad del festival de este año exigiendo test de covid a todos los asistentes.
Pero el que iba a ser 50 aniversario de uno de los festivales de música más importantes del mundo, tendrá que esperar, de momento, hasta el 2022 para celebrar un acontecimiento muy esperado para los habituales de este evento.
Paul McCartney o Taylor Swift eran dos de las grandes estrellas del cartel cancelado en 2020. Todavía no se había confirmado ningún nombre para el 2021.
La cancelación confirmada de Glastonbury para este año supone un duro golpe para los artistas y promotores de festivales, que pueden ver cómo se van cayendo poco a poco los nombres de sus carteles o directamente el macrofestival al completo. Pero también para los fans, que tienen puestas muchas esperanzas en 2021 para poder volver a disfrutar de la música en eventos multitudinarios.
SunFest también ha confirmado su cancelación para el 2021
Los organizadores del SunFest, un festival artístico con diversos géneros musicales que se celebra anualmente en West Palm Beach (costa oeste de Florida), anunciaron este miércoles la cancelación del evento, previsto del 29 de abril al 2 de mayo, a causa de la covid-19.
Este espectáculo frente al mar considerado el más grande de Florida, que atrae en cada edición a más de 275.000 personas, ya tuvo que ser suspendido en 2020 debido a la pandemia.
Las personas que compraron una entrada para la edición de 2020 podrán mantener la validez del mismo boleto y usarlo para el evento de 2022, que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo.
Por su parte, los organizadores de Coachella están valorando posponer nuevamente el evento y pasarlo de abril a octubre debido a la evolución de la pandemia de coronavirus en California.
Situación de los festivales en España
En España, uno de los referentes de los festivales desde hace varios años es el Mad Cool Festival de Madrid, que aplazó su quinta edición prevista para el 2020 pero mantuvo buena parte del cartel para el 2021, a la que también se han incorporado nuevos nombres como Red Hot Chile Peppers o The Killers. Por el momento, las fechas del 7 al 10 de julio siguen intactas.
También tiene calendario y cartel cerrado el Primavera Sound de Barcelona (del 2 al 5 de junio). Con nombres tan potentes como Bad Bunny, The National o C. Tangana. Pero la noticia de la cancelación de Gastombury puede suponer un mazazo para esta industria, que el año pasado vio caer como piezas de dominó el grueso de los festivales cuando estalló la pandemia.