Jauría, la obra de teatro sobre la manada, triunfa en los premios Max


Shock, el Cóndor y el Puma, ha sido la otra ganadora de la noche, con los Max a mejor director y mejor escenografía
Tres protagonistas en los premios Max de este año. Dos obras de teatro, Jauría y Shock, que se llevaron los premios como mejores montajes de este año y Antonio Banderas, que recibió la medalla de honor de la SGAE. Un cuarto protagonista, el coronavirus, marcó el desarrollo de la ceremonia, que se celebró anoche en Málaga bajo el lema "El arte de escuchar" y donde se ha reivindicado que la cultura "es segura", "es necesaria" y "un bien de primera necesidad".
La de este año ha sido la XXIII edición y Jauría (la obra basada en el juicio a La Manada de Kamikaze Producciones, SL, Milonga Producciones, Zoa PTC, S.L., y Hause & Richman Produccions, SL) se ha llevado el Premio a Mejor Espectáculo de Teatro.
En el escenario, Fran Cantos, que ha recogido el premio, ha dicho en nombre "de la familia" de 'Jauría'" que se lo dedican a "la mujer que protagonizó en la vida real los terribles hechos de los que habla la función; gracias por no callar, por la valentía y determinación". "Ojalá nunca hubiéramos subido a las tablas esta obra porque ojalá nunca hubiese tenido lugar esta pesadilla en la realidad".
Shock , Lluis Homar y Verónica Forqué
'Shock (El Cóndor y el Puma)' ha sido la otra gran ganadora de la noche. La obra, que habla de las dictaduras de Argentina y Chile, y que se basa en el libro La Doctrina del shock, de Naomi Klein, se ha llevado el premio a mejor director, Andrés Lima. y a la mejor escenografía, Beatriz San Juan.
El Max al Mejor actor Protagonista ha sido para Lluís Homar, por 'La néta de Senyor Linch', que ha dejado claro que "solo desde la cultura, desde el teatro, podemos hablar de las cosas intangibles" esperando que, al igual que la educación y la sanidad, la cultura sea "bien de primera necesidad".
Y el Premio Max Mejor actriz protagonista ha sido para Veronica Forqué por 'Las cosas que sé que son verdad'. Así, Forqué, que ha ludido una banda reivindicativa, ha dicho estar "muy contenta y emocionada".
El arte de escuchar
Bajo el lema 'El arte de escuchar', los XXIII Premios Max, conducidos por el payaso 'Chochotte', personaje de 'Acróbata y Arlequín', han sido unos de los más atípicos, debido al coronavirus, y han convertido la cita en un punto de encuentro de un sector, el de las artes escénicas, "de los más golpeados y matratados por la pandemia".
La ceremonia, donde se ha cumplido las medidas higiénico-sanitarias, ha estado marcada por la continua reivindicación de que la cultura "es segura" y lamentando, entre otros, la reducción de aforo. A los Premios Max han asistido, entre otros, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.
"La pandemia ha dejado a las artes escénicas como un queso gruyere, lleno de agujeros, y con un teatro lleno de butacas vacías o semi lleno o semi vacío, según se mire", han remarcado, criticando que al público, hoy por hoy, no se le permite llenar el aforo de los teatros, ni cines, ni salas de conciertos, a pesar de que con mascarillas son seguros".
Premios de honor
Durante la ceremonia se ha visto en vídeo cómo Antonio Banderas recibía la medalla de honor de la SGAE y se ha hecho entrega del Premio Max de Honor a Nacho Duato, que ha dicho que es un galardón "a mi carrera, pero no ha terminado; vais a tener mucho rato a Nacho Duato", recordando que viene de una familia muy longeva.
Así, dio las gracias a su profesión, "la música y ver todo el mundo y las personas a través de la música es lo que me interesa". Asimismo, ha dedicado el premio a su profesora Irena Milovan: "Estuve con ella prácticamente toda mi vida, me enseñó a bailar, la disciplina, a tener dignidad como bailarín y coreógrafo, que muchas veces te la tratan de pisotear".
Por último, ha dicho que "la belleza del ser humano no es algo superficial, es algo que se lleva dentro". Nacho Duato, además, ha recibido de la mano del payaso Chochotte, una bizgana malagueña.
Vestuario, iluminación y composición musical
El Premio Max al Mejor diseño de vestuario ha sido para Elisa Sanz por 'Play', que ha dedicado el premio a "todos lo que hacen posible que los telones se suban. Sin técnicos no hay cultura". Además, ha dicho que "la cultura es segura, los espacios son seguros".
De igual modo, el de Mejor diseño de iluminación ha sido para Pedro Yagüe por 'Play', que ha pedido que en "tiempos tan extraños para todos la cultura sea considerada bien esencial y necesario. No permitamos que se abandone", ha pedido.
También 'Play' se ha llevado el Max a Mejor Composición musical para espectáculo escénico. En concreto, para Luis Miguel Cobo, quien ha dedicado el premio "a la valentía de las gentes que van llenar los teatros, y a la que siempre hemos demostrado las gentes de las artes escénicas".
Premios revelación
Otro de los premios entregados ha sido al Mejor espectáculo revelación para 'El viento es salvaje' de Las niñas de Cádiz SL. El Premio al Mejor Espectáculo de calle para 'Al otro lado' de Zanguango Teatro Producciones SL.
Por otro lado, el Premio a Mejor autoría revelación ha recaído en Marta Arán por 'Els dies mentis (Todos los días que mentí); mientras que el Premio espectáculo para público infantil, juvenil o familiar ha sido para 'Zapatos nuevos de Tian Gombau -L'home dibuixat SLU, quien al recoger el premio ha pedido a las autoridades sanitarias que "nos dejen llenar los teatros".
Música y danza
El Premio al Mejor espectáculo musical o lírico ha sido para 'Doña Francisquita' de Teatro de la Zarzuela-INAEM. El premio ha sido recogido por Amaya de Miguel, directora del INAEM, que se ha mostrado segura que las artes escénicas "seguirán siendo importantes para la vida y para el país". Por otro lado, el Premio Mejor autoría teatral ha sido para Josep Lluís y Rodolf Sirera.
El Premio Mejor intérprete femenina de danza ha sido para Olga Pericet por 'Un Cuerpo Infinito'; mientras que el Mejor intérprete masculino de danza fue para Marco Flores por 'Origen'. Asimismo, el Premio Max a la Mejor coreografía ha sido para Sara Cano por 'Vengo!'; el Mejor espectáculo de Danza para 'Gran Bolero' de Jesús Rubio Gamo, Teatros del Canal (Madrid Cultura y Turismo SAU y Mercat de les Flors.