José Carlos Martínez es el primer español en coreografiar el Concierto de Año Nuevo de Viena

El vals '¡Abrazaos, millones de seres!' se ha grabado en el Palacio de Invierno del príncipe Eugenio
Desde el año 2011 es el director artístico de la Compañía Nacional de Danza
La gran novedad de esta 80ª edición del Concierto de Año Nuevo es la incorporación de la música de Beethoven
El bailarín español José Carlos Martínez, Premio Nacional de Danza en 1999, debuta en el Concierto de Año Nuevo de Viena 2020 con la coreografía de las dos escenas pregrabadas de ballet. La televisión austriaca ha encargado al coreógrafo español la pieza de vídeo que ilustrará esta tradicional cita del 1 de enero. Se estrena con el vals '¡Abrazaos, millones de seres!', desde el Palacio de Invierno del Príncipe Eugenio en Viena. Y las contradanzas de Beethoven, rodadas en dos antiguas residencias del compositor en la capital austriaca, en Pfarrplatz y Döbling.
El bailarín y coreógrafo cartagenero, que descubrió la danza a los 9 años por casualidad cuando acompañó a su hermana a la escuela de ballet, es director artístico de la Compañía Nacional de Danza desde 2011. Además, es el único bailarín que ha recibido los tres premios internacionales más prestigiosos de danza: el Premio Benois de la Danza, la Medalla de Oro del Concurso Internacional de Varna y el Premio de Lausanne.
Su carrera comenzó por casualidad y con la negativa de sus padres, por su cardiopatía congénita
Su carrera, que comenzó por casualidad y con la negativa de sus padres, por la enfermedad cardíaca congénita que padece y le impedía hacer muchos esfuerzos físicos, despegó cuando decidió irse fuera de España para formarse en esta disciplina. Con tan solo 14 años realizó audiciones para diferentes escuelas, hasta que fue escogido en la Escuela Superior de Danza de Rosella Hightower en Cannes en 1984.
Con tan solo 17 años, en 1987, ingresó en la Escuela Ópera de París convirtiéndose, un año más tarde, en bailarín del Cuerpo de Baile del Ballet de la Ópera de París. En 1992 pasó a ser primer bailarín y en 1997 fue nombrado bailarín estrella del Ballet de la Ópera de París.
Además de con la Escuela Ópera de París, ha actuado como artista invitado en las más importantes compañías de danza del mundo hasta 2008, cuando termina su carrera como bailarín y comienza la de coreógrafo. Dos años más tarde, el 17 de diciembre de 2010, es nombrado director de la Compañía Nacional de Danza, consiguiendo que la compañía cuente con el repertorio más amplio y estable desde sus inicios.
Ahora, tras su larga carrera profesional, debuta en el Concierto de Año Nuevo que llega a su 80ª edición con la música de Beethoven como novedad. En el programa seis de las Doce contradanzas, publicadas en 1802, una de las cuales (la número 7) incluye un tema del movimiento final de la Sinfonía Heroica. El protagonismo vuelve a ser para Johann Strauss, con cinco de las dieciséis composiciones, además de las propinas. Ninguna de ellas es novedad, aunque hay una con guiño a Beethoven, el vals '¡Abrazaos, millones de seres!', basado en un verso de la famosa oda A la alegría, de Schiller, que utilizó Beethoven en su Novena sinfonía.
Las composiciones de los hermanos Strauss, Josef y Eduard, también sonarán en el concierto. Del primero, se incluyen cuatro composiciones, tres de ellas nunca antes programadas. De Eduard, el pequeño de los tres hermanos Strauss, habrá dos novedades más. El resto del concierto incluirá pocas novedades, volverá a sonar la música de Hans Christian Lumbye (el "Strauss danés") y el concierto comenzará con la obertura de la opereta Los vagabundos, de Karl Michael Ziehrer.