Muere por covid Henry Stephen, el cantante venezolano de "Mi limón, mi limonero"

El artista tenía 79 años, alcanzó su fama en los años 70 en España con su célebre canción
Stephen era un ídolo en Venezuela y Latinoamérica. Ha sido el propio ministro de Cultura el que ha comunicado su fallecimiento
Se inició en la música rock gracias a los estadounidenses que trabajaban en las petroleras venezolanas
¿Quién no ha tarareado alguna vez eso de "Mi limón, mi limonero, entero me gusta más"?. Su cantante, el músico venezolano, Henry Stephen, ha fallecido víctima de la covid-19 a los 79 años de edad en Caracas (Venezuela).
Stephen -el intérprete de la famosa canción "Mi limón, mi limonero", que se convirtió en un éxito en España y Latinoamérica a finales de los 60, principios de los años 70- no ha podido superar las complicaciones de la enfermedad del coronavirus. El cantautor estaba ingresado en el Hospital Militar de Caracas desde el pasado jueves 1 de abril.
MÁS
Stephen era una estrella en Latinoamérica y un ídolo en Venezuela. También un símbolo para el Gobierno de Nicolás Maduro. Ha sido el propio ministro de Cultura del país caribeño, Ernesto Villegas, quien ha dado la noticia en su cuenta de Twitter.
Lamentamos la muerte del músico y actor venezolano #HenryStephen, quien falleció este lunes en #Caracas como consecuencia de la covid-19 a la edad de 79 años. Nuestras condolencias a familiares y amigos. #CasaDeLasAméricas.@teleSURtv pic.twitter.com/6x5Is6PWX8
— Casa de las Américas (@CasAmericas) 6 de abril de 2021
Nunca un limón sonó tan dulce
1969. Año convulso y revolucionario en la vecina Francia, pero en España el venezolano Henry Stephen hizo bailar a medio país con su pegadiza canción de "Mi limón, mi limonero". Su ritmo, su voz suave y su pegadiza melodía lo auparon a la lista de éxitos.
Stephen nació el 15 de julio de 1941 en la ciudad de Cabimas, en el estado de Zulia, donde su padre, oriundo de la isla de Granada(Antillas), trabajaba para una compañía petrolera.
Allí, conoció a trabajadores petroleros estadounidenses que le acercaron a la música rock, un género que Stephen desarrollaría en varias agrupaciones locales en la década de 1960.

Pero su nombre resonó con fuerza en el mundillo musical cuando, como solista, lanzó el disco "Limón, Limonero", que en 1968 se transformó en un éxito comercial gracias a la popularidad de su tema. La letra cantaba a un limonero, o eso decía. Las interpretaciones sobre el doble sentido de la canción estaban a la orden del día, pero la censura no lo pilló o no quiso hacerlo.