Rosalía y Perales triunfan en unos repartidos premios Grammy Latinos que no bailan reguetón


Rosalía se llevó tres premios al igual que Carlos Vives y la mexicana Natalia Lafourcade se quedó con el Álbum del año.
Guiños a los "clásicos" con la actuación de José Luis Perales junto al Palacio Real de Madrid
El reguetón suena por medio mundo, sonó en el escenario de la 21 edición de los Grammy latinos pero no se escuchó a la hora de los galardones. El género urbano por excelencia se quedó con las ganas de premios. La mayoría de sus estrellas se volvieron a casa sin el apreciado gramófono de oro bajo el brazo. Las súperventas no se tradujeron en galardones.
J Balvin partía como favorito con 13 nominaciones, convirtiéndose en la estrella con más nominaciones en un solo año. Sin embargo, solamente logró ganar en la categoría Mejor álbum de música urbana con su disco "Colores" y Bad Bunny, por su parte, era candidato el reconocimiento en seis categorías y se coronó con "Yo perreo sola" en Mejor interpretación reguetón.
Los Grammy de este 2020 fueron, como algunas loterías, muy repartidos. El pop, el rap, y la canción de autor se llevaron el gato al agua. La española Rosalía se llevó tres estatuillas, las mismas que el colombiano Carlos Vives.
3 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!@LatinGRAMMYs
— R O S A L Í A (@rosalia) November 19, 2020
muchas muchas muchas gracias UUUUUUUFFFF!!!! tengo tantas ganas de traer nueva musicaAAAA🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉 pic.twitter.com/sefTo6dMFz
Gramófonos repartidos
"René" de Residente se lleva el premio a la canción de año en los Latin Grammy. La cantante mexicana, Natalia Lafourcade, ganó en la categoría de Álbum del año por "Un canto por México, Vol 1", además de en la de Mejor canción de regional mexicana y en la de Mejor canción alternativa. No pudo agradecer los premios, quizás ni se los esperaba.
¡Felicidades! @lafourcade - Mejor Canción Regional Mexicana 🎶👏👏👏 #LatinGRAMMY pic.twitter.com/jJPmZ2UyLo
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) November 19, 2020
El pop latino tuvo su espacio en los premios de la Academia Latina de la Grabación premiando al joven artista Camilo junto a Pedro Capó por "Tutu"como Mejor canción pop y el Mejor nuevo artista según la Academia fue Mike Bahía.
Los clásicos ganadores de anteriores ediciones como Alejandro Sanz, Alejando Fernández, Carlos Vives o Ricky Martin también se llevaron sus reconocimientos. Y el guiño a lo clásico lo puso José Luis Perales, que intervino desde cerca del Palacio Real de Madrid con su "¿Y cómo es él?"
🎶 "¿Y cómo es él?” & "Te quiero"🎶 @PeralesOficial 🙌 #LatinGRAMMY pic.twitter.com/wH6D14UJXm
— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) November 20, 2020
La gala tenía el epicentro en Miami, pero la pandemia obliga, y el mundo se convirtió en escenario virtual de los premios. Madrid, Buenos Aires, Río de Janeiro (Brasil), Guadalajara (México) y San Juan fueron, junto con Miami (EE.UU.), sede de una fiesta que hizo de las circunstancias una oportunidad: conectar a todos los rincones de la cultura latina para festejar en un año especialmente complejo para todos.
Bajo el lema "La música nos humaniza", la Academia Latina de la Grabación demostró la riqueza de sus sonidos en la 21 edición de los premios. Hubo para todos y cada uno bailó lo que quiso.