Quiénes son las mujeres que acusan a Plácido Domingo de abusos sexuales

Angela Turner Wilson está vinculada a una secta cristiana protestante
La carrera de otra de ellas, Patricia Wulf, se desvaneció poco después de que actuara con el tenor Plácido Domingo
20 son las mujeres que acusan ya a Plácido Domingo de acoso sexual, pero solo dos de las víctimas se han atrevido a dar la cara.
La primera fue Patricia Wulf, que denunció al tenor el pasado trece de agosto. La última ha sido Angela Turner Wilson, este mismo jueves, a través de un reportaje publicado por la agencia de noticias estadounidense Associates Press.
Angela Turner Wilson
Sobre su carrera profesional se sabe poco más de lo que ella misma cuenta en su página web. Allí explica que ha cantado en algunos de los teatros y auditorios más importantes de EEUU, incluyendo la New York City Opera, la Boston Lyric Opera, la Orquesta Sinfónica Nacional, las óperas de Dallas, Portland o Atlanta y también en la Washington National Opera, que es la que más nos interesa porque allí, según ella, se produjo la agresión sexual de Plácido Domingo. El escabroso episodio ocurrió supuestamente en el año 1999 cuando ambos protagonizaban la ópera de El Cid, de Massenet. Una interpretación que le valió a la soprano el premio a Cantante del año.
En su currículo también dice haber actuado ante varios presidentes de EE.UU. En la mismísima Casa Blanca, durante el mandato de Bill Clinton, y en un acto inaugural de bibliotecas presidenciales para George W. Bush.
Hizo también sus pinitos como actriz en la película Miss América (1989), que protagonizó Holly Hunter y que fue un fracaso en taquilla.
En estos momentos, lejos de los escenarios, Ángela Turner se dedica a la educación a través de la Texas Christian University, una entidad asociada a los Discípulos de Cristo. Una secta protestante que tuvo entre sus fieles al ex presidente Ronald Reagan.
Patricia Wulf

Con ella se abrió el escándalo sexual de Plácido Domingo este verano, cuando la misma agencia, Associated Press dio voz a nueve mujeres, de las cuales solo esta cantante reveló su nombre.
De su carrera profesional se sabe que Patricia Wulf debutó como soprano en el papel de Mimí de La Bohème y que lo interpretó a lo largo de toda la costa este de EE.UU (desde Maine hasta Florida). Después dio el salto a la tesitura de mezzo, primero como Papagena en La flauta mágica y más tarde como la Musetta de Puccini. En los años 90 le llegó su gran oportunidad estrenando con la Ópera de Washington. Allí representó varias funciones de Fedora de la mano de Mirella Freni y otra tantas de Don Carlo junto a Plácido Domingo, al que ahora denuncia.
Lo más curioso es que después de llegar a lo más alto su carrera se interrumpe de forma misteriosa. Se sabe que estuvo en activo al menos hasta el año 2002 (fecha en la que ofreció un concierto en solitario en el Kennedy Center de Washington). Su actividad a partir de entonces se limita a trabajos esporádicos en pequeñas compañías y teatros de segunda.
Lo último que se conoce de ella es que imparte clases de canto en la escuela de música M4Arts de Washington DC, pero allí ni siquiera aparece como Patricia Wulf, sino como Patricia W*.