Sitges presenta a la Reina de su Carnaval 2020 con inspiraciones japonesas

La elegida viste un vestido rojo de estilo asiático y monta la cabeza gigante de un dragón del mismo color
La edición de 2020 incorpora la primera Gala Drag Queen y aumenta su esfuerzos para combatir el machismo y posibles conductas homófobas
El Carnaval de Sitges está considerado uno de los diez mejores del mundo y se celebra desde 1976
Los vecinos de Sitges ya conocen a su Reina del Carnaval 2020, que este sábado ha sido presentada oficialmente. Esta vez, la comisión encargada ha elegido la cultura nipona para dar vida a la comitiva de la Reina, por lo que la elegida viste un vestido rojo de estilo asiático y protagoniza la rúa montada sobre la cabeza gigante de un dragón del mismo color.
Unas 50 personas han acompañado a la Reina en un espectáculo de música, luz, fuego y coreografías, después de interminables horas de preparativos y ensayos. Todo, a cargo del grupo Smile ('sonrisa', en inglés), cuyos miembros tenían claro que iban a "sorprender" a todo el mundo, ya que el Carnaval de Sitges así lo merece: está considerado uno de los diez mejores del mundo.
Primera Gala Drag Queen
La tarde del 16 de febrero, los organizadores también elegirán una de las once candidaturas para la primera Gala Drag Queen, que estará ambientada en Las Mil y una Noches. La nueva Comisión de Carnaval, presidida por Núria Escarp, asegura trabajar "intensamente para darle un nuevo impulso" a la fiesta de este año y remarca: "Queremos que sea un carnaval de concienciación y de igualdad".
En este sentido, el concejal de Tradiciones y Fiestas del Ayuntamiento de Sitges, David Martínez, ha deseado a la ciudadanía que disfrute de esta edición "con respeto, civismo y sin comportamientos sexistas ni homófobos". Por ello, la organización ha instalado un punto lila en un intento de combatir el machismo y la LGTBIfobia.
Sitges dará el pistoletazo de salida a su famoso carnaval el jueves 20 de febrero y lo cerrará el miércoles 26. Siete días en los que desfilarán 43 carrozas y más de 2.200 participantes, y los organizadores prevén que más de 300.000 personas visiten esta ciudad costera de Cataluña. Este carnaval se celebra desde el 1976, aunque el Ayuntamiento pone en valor que "el documento más antiguo referente a esta festividad en Sitges es del siglo XV".