S.O.S de la cultura ante el nuevo estado de alarma: "O nos ayuda el Gobierno o esto se muere"


El toque de queda nacional decretado este domingo perjudica especialmente al sector del espectáculo en vivo, que exige ayudas a la Administración
"Ya no se trata de reactivar la cultura, sino de salvarla, porque se muere", han dicho a NIUS representantes del sector
Primero tuvieron que cerrar a cal y canto, luego, se les permitió abrir con aforos muy limitados y ahora llega un nuevo estado de alarma que amenaza con terminar de hundir el sector del espectáculo. "Prevemos un tsunami de cancelaciones en teatros, conciertos, etc. Si ya eran habituales estos últimos tiempos, ahora tememos que lleguen en cascada". Lamenta Ana Alonso, portavoz de Alerta Roja, la organización que lidera la lucha de los trabajadores de la cultura en vivo tras los devastadores efectos de la pandemia en el sector.
"El anuncio lo empeora todo y nos devuelve otra vez a la situación vivida en los meses de abril o mayo pasado", explica Alonso. "Pedro Sánchez habla de que no va a ser un confinamiento total, como el de entonces, pero a la vez pide a la población que no salga de casa. Esto hace, evidentemente, que la gente no vaya ni al cine, ni al teatro, ni a un concierto, ni a nada", recalca.
Recuerda, también, que el hecho de que cada comunidad, dependiendo de los datos, pueda decretar medidas más restrictivas no les ayuda nada. "Es una especie de coctelera normativa, hoy es una cosa, pero si mañana la agitas es otra, y pasado otra... No se puede trabajar con esta incertidumbre, porque tú no programas un evento de hoy para mañana. Te puedes encontrar con que lo programas para el mes siguiente y en ese periodo ha cambiado todo. El público es consciente de esa situación y opta, como es lógico, por no arriesgarse, deja de ir al espectáculo y punto".
"Entendemos que la emergencia sanitaria es primordial, pero entonces necesitamos ayuda, no nos pueden dejar morir", destaca.
"No se trata de reactivar la cultura, sino de salvarla, porque se muere"
Este nuevo panorama da un vuelco a sus reivindicaciones. "Hasta ahora estábamos pidiendo a las Administraciones la reactivación de la cultura, pero ahora eso deja de tener sentido. Si no vamos a poder trabajar, las demandas deben ser otras", añade. "Pedimos que nos ayuden a salvar a las empresas y a las personas, hay que concentrarse en esto, que es lo primordial", apostilla.
"La gente está ahogada y este nuevo toque de queda va a darles la puntilla", reconoce. "¿Seis meses más así? Es imposible. O quizás más tiempo... se habla de octubre de 2021 como fecha posible de vuelta a la normalidad. Eso no hay empresa que lo resista", se queja.
"Ya no se trata de reactivar la cultura, sino de salvarla, porque se muere", insiste. "Nos toca pelearnos por las ayudas. Necesitamos una moratoria fiscal, no podemos seguir pagando impuestos como si estuviéramos trabajando de forma normal, ni pagando la seguridad social de los empleados que tenemos en un ERTE, ni vamos a poder pagar los ICOS que pedimos para salvar nuestras empresas. Muchas se van a la ruina, no ya las pequeñas, te hablo de las más potentes del sector. Esto es un drama", lamenta. "Hay gente que me cuenta que no duerme, del agobio que tiene".
"Esta situación extrema está acabando con mucho del tejido productivo que da soporte a la cultura", asegura. "Necesitamos medidas urgentes que protejan a todos los trabajadores del sector de los eventos y del espectáculo", insiste. "Si no reducen nuestros gastos, si las Administraciones no nos rescatan de alguna forma, nos vamos al garete", sentencia.
Les vimos en las calles en septiembre y están dispuestos a volver a tomarlas. "Aún no tenemos fecha prevista, pero la gente no puede más. Estamos dispuestos a todo. No tenemos nada que perder y en vista de la inacción de las administraciones algo hay que hacer", argumenta. Este nuevo estado de alarma nos deja sin horizonte, sin futuro".