'Symphony', el espectáculo que permite al público estar dentro de una orquesta gracias a la tecnología


Gracias a la realidad virtual nos podremos colar en la prestigiosa orquesta de Gustavo Dudamel y hasta dentro de un instrumento
El innovador proyecto llega a Madrid el 19 de enero y después recorrerá España y Portugal
Cuatro años de trabajo y más de 250 personas han sido necesarias para poner en marcha una experiencia pionera de realidad virtual que permitirá a miles de personas vivir la música desde dentro y sentirse como uno de los miembros de una gran orquesta dirigida por el maestro Gustavo Dudamel.
"Debemos hacer uso de todos los recursos que podamos tener para poder acercar las distintas artes al gran público", ha señalado el conocido director de orquesta durante la presentación, en la que ha destacado que esta iniciativa muestra el "poder transformador" de la música.
En este sentido, ha asegurado que Symphony permite "no sólo ver la música como un elemento de entretenimiento, sino como un elemento que transforma tu espíritu", así como "poder entender lo que es la música y poder conectar con ella directamente".
"Eso es algo maravilloso. Además la tecnología nos permitirá viajar a través de un instrumento. "Nunca me había imaginado el estar dentro de un violín. Es hermoso ver lo que la tecnología puede darnos", ha manifestado Dudamel.
Este proyecto itinerante, ideado e impulsado por la Fundación la Caixa, ofrece la oportunidad de entender, a través de la imagen y de la música, cómo, desde la simplicidad de un trozo de madera o de la rudeza de un pedazo de metal, se construye un universo como el de una orquesta sinfónica.
En qué consiste la experiencia
Symphony, en el que han trabajado y colaborado más de 250 personas y más de 100 músicos, está formado por dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados cada una donde se van a vivir las dos fases de la experiencia.
Comienza con la proyección de una película panorámica y sigue con un salto a la realidad virtual que permite un visionado en 360 grados de la Mahler Chamber Orchestra, dirigida por Dudamel, y grabada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
LA PELÍCULA. Se trata de un film sin palabras en la que el sonido y la música conducen la historia, con la finalidad de generar una oportunidad para tomar conciencia de los paisajes sonoros que rodean a diario y en cualquier lugar.
Esta proyección inicial, rodada en Colombia, Nueva York y la costa mediterránea, está protagonizada por tres jóvenes músicos, que, a través del retrato de los sonidos y de las músicas propias de los lugares donde viven, muestran cómo cada uno de ellos está conectado con los sonidos y la música de su entorno. El espectador descubrirá cómo estos sonidos aleatorios, gracias al ingenio del ser humano, se convierten en música, conectando así diversas culturas.
LA REALIDAD VIRTUAL. Tras la película, los espectadores accederán a la experiencia musical de realidad inmersiva a través de los dispositivos de realidad virtual. Unas gafas de realidad virtual y unos equipos de última tecnología introducen al espectador en el interior del Teatre del Liceu de Barcelona para, de la mano de Dudamel, vivir una orquesta de primera mano, en medio de la sección de viento madera. Tras escuchar la Quinta sinfonía de Beethoven y de ver desde primera fila al famoso director, la vivencia se trasladará a otro espacio: el taller de un lutier, donde se puede escuchar el sonido de la madera mientras es esculpida por las manos del artesano constructor de los instrumentos de cuerda, antes de introducirse dentro del violín en el que trabaja y, posteriormente, en el interior de una trompeta.
Posteriormente, el espectador aparecerá acompañado de la melodía del inicio de la Primera sinfonía de Gustav Mahler, rodeado de un entorno íntimo y especial, para finalizar este viaje, de nuevo con la orquesta, mientras interpreta el jovial Mambo de West Side Story, de Leonard Bernstein.
En opinión de Dudamel, Symphony responde en el siglo XXI a los mismos impulsos de lo que "Disney intentó hacer con Fantasía o de los conciertos para jóvenes que realizaba Leonard Bernstein": "Cómo podemos atraer a esta generación y que sienta que se puede conectar con una música de hace 300 años que sigue vigente".
Por último, el director y guionista de Symphony, Igor Cortadellas, ha recalcado que los camiones del proyecto "se despliegan y llegan al corazón de las ciudades". "La música tiene la capacidad de conmocionarnos sin preguntarnos y sin que tengamos que ser expertos. Nos acaricia, nos eriza la piel sin tocarnos y podemos sentir como propias emociones ajenas", ha dicho.
En Madrid permanecerán aparcados hasta el 19 de enero y está previsto que a lo largo de los próximos 10 años recorra España y Portugal, con el objetivo de visitar un total de 100 ciudades tras su paso previo por Barcelona, Valladolid y Santander.
Un proyecto del que "nadie sale de la misma manera"
Durante la presentación, la actriz María Valverde, presidenta de la Fundación Dudamel, ha destacado que este es un proyecto "de aprendizaje" y una experiencia de la que "nadie sale de la misma manera". "Todos hemos crecido a la hora de pertenecer a ella o incluso de verla. Para los jóvenes es muy importante lo que vivieron", ha dicho.
En este punto, la actriz ha explicado que la iniciativa sigue a los tres protagonistas por sus historias, por sus sonidos diarios, algo que, a su juicio, "es fascinante".
"La vida va tan deprisa que no somos conscientes de lo que realmente es importante y que esos sonidos son la música más hermosa que podemos escuchar. Esa película es algo emocionante, llegas a la segunda parte con una emoción, con unas ganas de saber hacia dónde van esos chicos y experimentar en primera persona lo que es estar en una orquesta", ha manifestado Valverde.