El 'Universo' de Blas Cantó, la canción que representará a España en Eurovisión 2020

La 65 edición de Eurovisión tendrá lugar del 12 al 16 de mayo en Roterdam
Ya conocemos como es Universo, de Blas Cantó, la canción que representará a España en Eurovisión 2020 el próximo mes de mayo.
Una producción entre "el pop bailable de sintetizadores y ciertos pasajes catárticos", ha explicado el cantante en la presentación. Cantó que ya había agradecido haber tenido "carta blanca" para trabajar su propuesta, al presentar la canción ha dicho que está "supercontento con el resultado".
El videoclip de Universo
UniversoLanzarote y Tenerife han sido los escenarios centrales escogidos para el rodaje del videoclip, que ha sido dirigido por Cristian Velasco y en el que Cantó luce estilismo de Ana Locking.
"Perdóname, perdóname, uni-universo", se repite en el estribillo de esta composición en la que, según ha explicado él mismo, trata de redimirse con su yo interior tras un momento de su vida "en el que probablemente, en un acto de cobardía", no alzó su voz.
La mezcla final rebosa sintetizadores en su producción y conecta de alguna manera con "synthpop" y el estilo de los "nuevos románticos" de los años 80, recuperado posteriormente por grupos actuales como los británicos Hurts.
Ya en los días previos, el murciano había hablado de una composición con "un estilo nuevo y arriesgado", aunque conservando su "esencia" y con la que se sentía "muy contento".
"Universo refleja un mundo parecido al mío, con la que el público podrá descubrir mi evolución al escucharla. Creo que es una montaña rusa de emociones", ha contado el candidato español sobre su propuesta.
La carrera de Blás Cantó
Cantó (Ricote, Murcia, 1991) cuenta con un disco en solitario en el mercado, Complicado(2018), y otros cuatro con Auryn, el grupo vocal juvenil que vendió 140.000 copias y que recibió el galardón de "mejor artista español" en los MTV Europe Music Awards.
Ganador del programa "Tu cara me suena", su sueño por participar en Eurovisión se remonta a la adolescencia. De hecho, en 2004 fue finalista de la versión infantil del festival y en 2011 intentó ir de nuevo al festival, ya como parte de Auryn.
RTVE eligió internamente el pasado octubre a este intérprete como representante español en Eurovisión 2020 por ser "uno de los fenómenos musicales más destacados de nuestro país de los últimos años, tanto en grupo, cuando formaba parte de la exitosa banda Auryn, como ahora en solitario".
"Se trata de un cantante con un amplio registro interpretativo y escénico, un magnífico directo y una dilatada experiencia tanto en televisión como sobre los escenarios", destacó RTVE en su comunicado.
La última vez que el ente público recurrió a este sistema de designación interna fue en 2015 con Edurne, que acabó en vigésimo primer lugar en el concurso. Antes que ella, las candidaturas de Pastora Soler en 2012 (décima) y El Sueño de Morfeo en 2013 (penúltimos) fueron decididas también de esta forma, aunque el público sí pudo pronunciarse sobre las canciones a interpretar.
En los últimos cuatro años, el método escogido para la elección fue la celebración de una gala emitida por La 1 de TVE, que fue abierta a todo tipo de candidatos en 2016 (la elegida fue Barei) y 2017 (Manel Navarro) y restringida a los participantes de Operación Triunfo en 2018 (Amaia y Alfred) y 2019 (Miki Núñez).
Tampoco está fórmula arrojó un resultado necesariamente mejor para España en el concurso, ya que sus representantes quedaron relegados a las posiciones finales, a destacar el último puesto de Navarro.
El festival de Eurovisión
La 65 edición de Eurovisión tendrá lugar del 12 al 16 de mayo en el Ahoy Arena de Róterdam, con capacidad para 16.000 espectadores.
Será la primera vez que esta ciudad sea sede del festival y la quinta en la que Países Bajos acoja el evento tras Hilversum 1958, Ámsterdam 1970 y La Haya en 1976 y 1980.