García Saenz de Urturi y Sandra Barneda, ganadora y finalista del Premio Planeta 2020


La escritora vasca se alza con el galardón con su novela 'Aquitania' y sucede a Javier Cercas como ganadora del Planeta
'Un océano para llegar a ti', la novela finalista de la periodista de Mediaset y presentadora de La Isla de las Tentaciones
El jurado ha entregado el galardón en una ceremonia íntima adaptada a las medidas sanitarias por la pandemia
La escritora vasca Eva García Saenz de Urturi y la periodista de Mediaset Sandra Barneda se han proclamado ganadora y finalista del Premio Planeta. Así lo ha decidido el jurado de la 69ª edición del galardón este jueves 15 de octubre, reconociendo la labor literaria de ambas escritoras.
'Un océano para ti' es la novela que ha llevado a Barneda, con una dilatada carrera en la casa que le ha llevado a presentar el programa de La Isla de las Tentaciones, a ser finalista del Planeta. La obra gira entorno a Gabriele, una mujer a la que se le muere la madre y debe convivir con su progenitor, con quien guarda una mala relación, en un pueblo de la sierra de Gredos. "Una novela arriesgada" que habla de la muerte, que "sigue siendo un tabú", pero para la que "no existen corazas" cuando muere un ser querido.
Barneda se ha referido a su hazaña en los premios Planeta como "un sueño, un auténtico acontecimiento y un lujo". Tal y como ha expresado en su intervención por videoconferencia, ya que no ha podido asistir a la ceremonia, "hace mucho tiempo" que escribe para contar cómo le gustaría ver el mundo.
Un valor de Mediaset
Barneda, de 45 años, ha compaginado su exitosa carrera en Mediaset con la escritura, con su primera novela 'Reír al viento', del 2013, a la que ha ido sumando 'La tierra de las mujeres' y 'Cómo construir una superheroína' en 2014, 'Hablarán de nosotras' en 2016 y 'Las hijas del agua' en 2018. Asimismo, inauguró su currículum en Telecinco en 2009 con 'De buena ley' y lo amplió presentando La Noria y 'El Programa de Ana Rosa' en varias ocasiones. Antes de llegar a 'La Isla de las Tentaciones', recaló en los debates de 'Gran Hermano VIP' y 'Supervivientes'.
Asimismo, la presentadora y finalista del Planeta dejó ver su lado más íntimo en el programa 'Planeta Calleja', en el que se sinceró sobre la leucemia de su hermano y su homosexualidad, así como otros temas que han marcado su vida.

De las autopublicaciones, a ganadora del Planeta
García Saenz de Urturi sucede a Javier Cercas y su 'Terra Alta' como ganador del Planeta y lo hace con su obra 'Aquitania', "un trhiller medieval, un homenaje a 'El nombre de la rosa, un 'Juego de tronos' fundacional de lo que más tarde acabará siendo Europa', en sus propias palabras. Durante su intervención, la novelista vasca no ha podido evitar emocionarse al dedicar su premio a las 33.000 víctimas mortales de la pandemia de coronavirus durante su discurso.
La flagrante nueva ganadora del Planeta, de 48 años, empezó su carrera literaria como una desconocida fuera de la órbita editorial, por lo que autopublicaba su obra. Actualmente, es una de las novelistas más exitosas del panorama literario español, conocida por su trilogía 'La Ciudad Blanca'. El premio está dotado con 601.000 euros para la obra ganadora y 150.250 euros para la finalista.
El jurado, que ha otorgado el galardón en una ceremonia íntima en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona, adaptado a las medidas por la pandemia del coronavirus, ha debido decidir entre 582 originales, de los que ha seleccionado diez como finalistas. La procedencia de las 582 novelas que se han presentado es muy diversa destacando, además de España (301), las obras procedentes de Sudamérica (101 obras), Norteamérica (53) y el resto de Europa (16).
En marcha la rueda de prensa del Premio Planeta 2020, con Eva García Sáenz de Urturi y @SandraBarneda, ganadora y finalista de este año.#PremioPlaneta2020 @edit_planeta pic.twitter.com/AN6YvjRiL8
— Planetadelibros (@Planetadelibros) October 15, 2020
El jurado del Premio Planeta 2020 está integrado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, como secretaria con voto.