El Cervantes regala 2.000 facsímiles de los Episodios Nacionales de Galdós para celebrar su centenario

El Instituto Cervantes distribuirá los facsímiles el 4 de enero, fecha de su fallecimiento
A lo largo de 2020 se han programado multiples actividades culturales para homenajear al escritor
Hace cien años que murió Benito Pérez Galdós. Y para conmemorar tan triste fecha el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid se han propuesto que todos le leamos.
El 4 de enero, efeméride de su fallecimiento, el Cervantes tiene preparados 2.000 facsímiles para distribuir gratis de El 19 de marzo (donde se aborda el llamado Motín de Aranjuez ) y el del 2 de mayo (levantamiento de los madrileños contra los franceses), el tercero de sus célebres Episodios Nacionales.
Y esta es solo una de las muchas actividades que se preparan este año para conmemorar al escritor. Además:
- Se está traduciendo su obra a varios idiomas, con especial atención al alemán, con la vista puesta en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort de 2021, que tendrá España como país invitado.
- Se han programado jornadas de estudio y encuentros con escritores.
- Ciclos de cine (dado que muchas de sus obras se han convertido en películas)
- Representaciones teatrales.
- Recorridos por Madrid.
- Jornadas gastronómicas.
En palabras del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, con este ambicioso programa:"Se trata de sentirnos herederos de Galdós", para quien este autor, pese a ser menospreciado durante décadas por su supuesto "estilo garbancero", fue reivindicado a partir desde el exilio por autores como Luis Cernuda (poemas), Francisco Ayala (monografías) o María Zambrano (reflexiones).
Galdós hijo adoptivo de Madrid
El ayuntamiento de Madrid también se ha sumado a los homenajes de un escritor, que pese a nacer en Las Palmas de Gran Canaria (1843), vivió casi toda su vida en la capital. El pleno del Ayuntamiento ha aprobado concederle el título de Hijo Adoptivo.
Además la Biblioteca Pública Municipal Conde Duque cambiará su nombre por la del escritor, pasando a llamarse Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós.
Es solo uno de los muchos homenajes que están preparando a un escritor que vivió casi seis décadas en Madrid. Benito Pérez Galdós está considerado el gran cronista de la capital, hasta el punto que Valle-Inclán llegó a decir que sus novelas "olían mucho a cocido". Por eso le apodaron "el garbancero".
Canarias también se prepara para el año Galdós
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también han organizado una jornada especial para conmemorar la figura del escritor.
Coincidiendo con la fecha de su fallecimiento, el 4 de enero, la Casa-Museo Pérez Galdós celebrará unas jornadas de puertas abiertas de 10.00 a 24.00 horas y regalará un libro a cada visitante.
Además un pasacalles representará fragmentos de sus obras por la calle (a las 10.45 desde San Telmo hasta la Plazoleta del Teatro Pérez Galdós).