Peter Handke y Olga Tokarczuk, ganadores del Premio Nobel de Literatura 2018-2019

El año pasado se suspendió el galardón tras el escándalo de abuso sexual y filtraciones en la Academia sueca
Las apuestas solo han acertado a medias. Se daba por seguro que uno de los dos ganadores del Nobel de Literatura de este año sería una mujer, y el nombre de ella estaba en las quinielas. La polaca Olga Tokarczuk ha sido la reconocida de este año junto al austriaco Peter Handke.
Olga Tokarczuk, de 57 años, es una novelista, poeta y psicóloga polaca conocida por analizar en sus obras el subconsciente, y entre sus múltiples galardones figura el Man Booker International Prize, que ganó el año pasado con su novela Flights.
Hadnke es, si cabe, más multidisciplinar a sus 76 años. Además de autor de teatro, novela, poesía y ensayo, es guionista y director de cine (La mujer zurda y La ausencia).
Aunque en cuatro ocasiones el Nobel ha sido compartido (la última vez en 1974), es la primera vez que se entregan dos galardones individuales. Uno por 2018 y otro por 2019. Tras el escándalo de abusos sexuales que sacudió la Academia el año pasado, la Fundación Nobel anuló el premio de 2018, y ahora ha querido recuperarlo. Además y para limpiar de sospecha la designación del ganador, el comité a cargo de la preselección de los candidatos se ha ampliado con cinco nuevos expertos.
Cada año lo entrega la Academia Sueca a "escritores que sobresalen por sus contribuciones en el campo de la literatura". Es uno de los cinco premios establecidos en el testamento de Alfred Nobel en 1895 (los otros son el de Química, Física, Paz y Medicina).
Mujeres Nobel
Desde que se empezó a conceder en 1901 el Nobel de Literatura, de los 114 ganadores solo había 14 mujeres. Una circunstancia que había sido muy criticada, especialmente se le achacaba ser una institución dominada por hombres (12 de 18 académicos).
El idioma del Nobel de Literatura
El inglés es el idioma que predomina entre los galardonados con el Nobel de Literatura. 27 autores premiados escribían en esta lengua.
Solo en 11 ocasiones se ha reconocido a un autor en lengua castellana: el último, el peruano Mario Vargas Llosa, galardonado en 2010. Antes lo recibieron cinco españoles (José Echegaray y Eizaguirre, Jacinto Benavente, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela), dos chilenos (Gabriela Mistral y Pablo Neruda), un colombiano (Gabriel García Márquez), un mexicano (Octavio Paz) y un guatemalteco (Miguel Ángel Asturias).