La historia de la 'Doña Francisquita' restaurada por la Filmoteca Española

El jueves 31 se proyectará la versión restaurada en el cine Doré, sede de la Filmoteca Española
El 31 de octubre a las diez de la noche se volverá a ver en cine Doña Francisquita en España. 85 años después de su estreno oficial, restaurada y recuperada tras años perdida. El cine Doré homenajeará así una obra que fue una joya del cine republicano sonoro, para que podamos de alguna manera conocer la historia que hay detrás.
Se estrenó en 1934 y fue todo un éxito. Doña Francisquita, basada en la zarzuela homónima de 1923, llegaba a la gran pantalla de mano del director alemán Hans Behrendt y producida por la compañía Ibérica Films en los Estudios CEA de Madrid. Poco después estalló la guerra civil, y todo cambió.
Behrendt murió en el campo de concentración de Auschwitz, Polonia. La productora Iberica Films, formada por alemanes judíos que huyeron de la Alemania nazi, se deshizo. Y la película se perdió hasta que casualmente se encontró un negativo en el fondo de la Cinémathèque Française de París.
Gracias a un convenio de colaboración entre ambas filmotecas, la francesa y la española, llegó a Madrid una copia de un negativo de imagen en soporte nitrato a comienzos de los años 70.
La restauración de la película
Filmoteca Española, en colaboración con Teatro de la Zarzuela, ha llevado a cabo la restauración de esta comedia musical de enredos. Para ello han utilizado las técnicas mas vanguardistas.

La imagen se ha digitalizado utilizando por ejemplo el escáner Blackmagic de Cintel con la máxima resolución disponible (4096 x 3072).
El sonido también se ha recuperado. Se ha minimizado el ruido de fondo, incrementado la inteligibilidad de los diálogos y las canciones.
Una restauración que permitirá según el profesor de la universidad de Salamanca, Fernando González García, "comprender tanto las buenas críticas que recibió en el momento de su estreno, como el éxito de público del que gozó".
En su día fue la tercera película española que más días permaneció en cartel. Claro que el público se sabía las canciones y el argumento.
La película
Doña Francisquita de Hans Behrendt se rodó en Madrid. Basada en la zarzuela del mismo nombre, tenía como promotor del proyecto, y supervisor artístico precisamente a José Vives Giner, hijo de Amadeo Vives, compositor de la famosa zarzuela, que se había estrenado con mucho éxito tan solo unos años antes, en 1923.
Se rodó a velocidad de vértigo en los estudios CEA. Empezaron en febrero de 1934 y a primeros de abril ya estaba en pantalla.
Del libreto original se salvó la música. Las canciones que el público cantaba y que provocaron su éxito. El argumento de enredos amorosos, fue lo de menos. Como probablemente pase ahora, cuando se vuelva a estrenar en la sede de la Filmoteca Española.
En el cine Doré se homenajeará a una película perdida de otra época que se ha recuperado para el siglo XXI.