Hogueras y tradiciones de la noche de San Juan


La noche de San Juan es la más mágica del año y se aprovecha para dar la bienvenida al verano
Cada comunidad autónoma tiene sus propias tradiciones, aunque el elemento central siempre es el fuego
Te explicamos cinco tradiciones que no pueden faltar durante la verbena de San Juan
La verbena de San Juan se conoce como la noche más mágica del año. Se trata de una celebración que da la bienvenida a la nueva estación tras el solsticio de verano y que marca el fin del curso académico y el comienzo de las vacaciones.
En España cada comunidad tiene sus propias tradiciones típicas, aunque en todas ellas hay un elemento común: el fuego y las hogueras, ya sea para prender muñecos de trapo (como en el sur de la península), para quemar lo viejo, atraer la buena suerte o pedir un deseo.
Te contamos las cinco tradiciones que no pueden faltar para la noche entre el 23 y el 24 de junio.
1. Hacer una hoguera de San Juan

San Juan es una fiesta que data de miles de años y que tiene su origen en una celebración pagana basada en los cultos al sol por el solsticio de verano.
Posteriormente y con la aparición del cristianismo, la tradición sufrió algunas modificaciones, aunque logró conservar su esencia. En la Biblia se marca la fecha como el día del nacimiento de San Juan Bautista. La tradición de las hogueras vendría entonces porque su padre, Zacarías, mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento.
Desde entonces, se hacen hogueras y se percibe el fuego como un símbolo de valentía y de purificación. Se dice que el fuego dará protección durante todo el año a aquellos que se atrevan a saltar siete veces por encima de las brasas (aunque antiguamente se hacía por encima de las mismas llamas).
Otra superstición dice que si se lanza una trenza hecha con flores o cintas de colores a la persona amada mientras se pasa por encima de la hoguera y esta la recoge al vuelo, la felicidad entre ambos estará asegurada para siempre.
2. Pedir deseos

Otra tradición en torno a las hogueras es la de escribir un deseo y posteriormente lanzar el papel al fuego para que se cumpla. También hay otra variante que da un paso más allá y dice que recoger las cenizas del deseo y lanzarlas al mar atraerá todavía más la buena suerte.
3. Quemar lo viejo

Aunque el día de San Juan no coincide exactamente con el día del solsticio de verano, se percibe como el día que da comienzo a esta nueva estación y, por lo tanto, como un momento de renovación.
Por ello, muchas personas aprovechan para quemar muebles y objetos viejos para recibir energías nuevas y tener buena suerte.
4. Bañarse en el mar

En el lado opuesto al fuego, en San Juan hay otro elemento protagonista: el agua. Darse un chapuzón en el mar durante la noche purifica todo lo malo y augura buena salud para todo el año. Si, además, se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se conseguirán eliminar las energías negativas y se mejorará la fertilidad femenina.
No obstante, en San Juan no solo se transforma en magia el agua de mar, también la de manantiales o la del rocío. Recógela para lavarte con ella y procurarte así salud y belleza para todo el año.
5. Las plantas de la buena suerte

Después del fuego y del agua, hay un tercer elemento protagonista en San Juan, aunque quizás menos conocido: la tierra. Los creyentes en las supersticiones de esta noche mágica creen que dormir con un ramo de verbena bajo la almohada atrae el dinero y la buena suerte.
Otras creencias dicen que puedes cumplir tus deseos si los escribes en un papel y los pones debajo de la almohada junto a una hoja de hiedra y la cera restante de una vela consumida. También puedes tener sueños proféticos si recoges nueve flores y las colocas debajo de la almohada.
Asimismo, si durante la noche de San Juan haces una promesa junto a un árbol en el que hayas dibujado una cruz a medianoche, se mantendrá toda la vida.