Un incendio en un edificio colindante retrasa la apertura de los cines Embajadores en Madrid

El fuego se ha producido en el cuarto de contadores de un edificio cercano
Los cines Embajadores retrasan su inauguración, que se iba a producir la tarde este viernes en Madrid, debido a un pequeño incendio que se ha producido en un edificio colindante a estas salas, concretamente en el cuarto de contadores donde se ubica una instalación eléctrica, por lo que han tenido que retrasar su apertura "por seguridad".
Fuentes de estos cines señalan que no han tenido ningún tipo de responsabilidad en este incendio, y que de hecho han sido los trabajadores del cine los que han alertado del incendio a las autoridades, un incendio que ha dejado a un herido leve.
Desde Cines Embajadores nos hemos visto obligados a posponer la apertura por causas absolutamente ajenas a nosotros. En la siguiente noticias encontráis la explicación. https://t.co/y6UW0mSEu8
— Cines Embajadores (@CineEmbajadores) July 3, 2020
La apertura de estos cines, que se iba a producir este viernes con una primera sesión a las 16:45 horas, se retrasará, aunque aún no se ha establecido una fecha para la misma, señalan las mismas fuentes.
Estos cines, que durante los tres o cuatro primeros días de venta de entradas a través de internet lograron vender unas 400, se iban a inaugurar en marzo, pero no fue posible a causa de la crisis del coronavirus.
Los cines Embajadores albergan tres salas con capacidad para 200 personas en total, en un local ubicado en el número 5 de la glorieta de Santa María de la Cabeza, en el distrito de Arganzuela, que antiguamente era sede de una oficina bancaria y que se ha rehabilitado por completo para su nueva función.
La apertura, que vuelve a verse retrasada, se produce, además de durante una crisis sanitaria por la pandemia, en un contexto general de cierre de salas de exhibición en la capital y en el resto de España. El último cine que cerró en Madrid fue el Conde Duque, en el distrito de Salamanca, y antes el Real Cinema, que estaba en la plaza de Isabel II, en Ópera.
En la última década se ha pasado de las 4.140 salas que había registradas en 2008 a 3.589 en 2018, según datos del ICAA (Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales). EFE