La industria de los videojuegos factura 1.500 millones al año, el doble que el cine

La industria de los videojuegos mueve ya más dinero que el cine
Grandes producciones como Uncharted o God of War duplican el presupuesto de una película
¿Las bandas sonoras de los videojuegos merecerían un Oscar? ¿Y los actores y dobladores de juegos como Call of Duty o el popular Spiderman? Los videojuegos han dejado de ser cosa de niños. Ahora tienen los mismos ingredientes que una película: director, banda sonora, guionistas, productores, actores, especialistas en efectos especiales y presupuestos millonarios. La última entrega de GTA (Grand Theft Auto V) se ha erigido como el juego más caro de la historia con un presupuesto de 265 millones de dólares. Una cifra escandalosa, pero que se acerca al récord de la película más costosa de Hollywood: Piratas del Caribe ocupa el pódium en el ranking con un presupuesto de más de 378 millones de dólares.
La industria de los videojuegos factura ya el doble que el cine.
MÁS
Los videojuegos facturan en España 1.500 millones de euros.“Cada vez están más cerca de lo que podría ser una película y viceversa”, explica Roberto Yeste, director de desarrollo de Play Station: “Grandes producciones como Uncharted o God of War duplican o triplican el presupuesto de una película así que no sé si la comparativa tendría que ser el mundo del cine con el videojuego o más bien al revés”, añade Yeste.
Grandes producciones como Uncharted o God of War duplican o triplican el presupuesto de una película.
Las bandas sonoras que usan son una muestra. No solo se componen temas exclusivos para los juegos, sino que orquestas sinfónicas de prestigio como la Sinfónica de Praga les han grabado bandas sonoras. “Incluso hay una orquesta (la Game Symphony Orchestra), que sólo interpreta bandas sonoras de videojuegos. Por no hablar de los compositores especializados en este campo, como el japonés Nobuo Uematsu, una referencia absoluta tras su trabajo en Final Fantasy” explica Diego Freire, director de marketing del estudio Chibig. Grupos reconocidos del pop español también han participado en sus bandas sonoras. El último en hacerlo ha sido La Oreja de Van Gogh. Su teclista, el compositor Xavier San Martín, acaba de trabajar con Play Station para la serie Intruders.
Eso en cuanto a las bandas sonoras. Pero es que los guiones también merecen una mención especial. “La tecnología permite meter una cantidad tan grande de diálogos que en la época del CD-ROM era impensable”, explica Alejandro Dávila, diseñador del estudio Fractal. “Una película siempre es igual, los diálogos son siempre los mismos, pero en un videojuego cada persona vive su experiencia y el juego tiene que estar preparado para adaptarse y responder”, explica Dávila. Esto hace que los productores necesiten actores de doblaje tanto o más que en el mundo del cine. Hay desde dobladores especialistas como Claudio Serrano (la voz de Batman), hasta actrices españolas reconocidas como Michelle Jenner (Aloy) o Dafne Fernández (Beladga) ambas en Horizon Zero Dawn.
Actrices como Michelle Jenner o Dafne Fernández forman parte del elenco de dobladores de videojuegos
La tecnología que usan permite ir incluso un paso más allá: Keanu Reaves será el protagonista de Cyberpunk 2077. Interpretará el papel de Johnny Silverhand, una estrella del rock. Con un traje de captura del movimiento han modelado toda su figura en 3D para clavar todos sus movimientos de manera que es como si estuviera ‘actuando’ en directo. Según Héctor Heras, diseñador y productor de Windfolk, “la animación de los videojuegos se ha inspirado en el cine igual que el cine se inspiró en la fotografía. Pero la tecnología ha avanzado tanto que los procesos de los videojuegos son cada vez más diferentes del cine”.