Restos de ADN revelan por qué se bañaba el jacobino Marat cuando murió apuñalado en 1793

Restos genéticos en la sangre derramada confirman que el revolucionario sufría dermatitis seborréica
Marat pudo contraer la enfermedad durante las largas temporadas que pasó en las alcantarillas de París huyendo de sus enemigos
La muerte del revolucionario jacobino Jean-Paul Marat no es un misterio para la Historia. La joven girondina Charlotte Corday lo apuñaló el 13 de julio de 1793, mientras el doctor y periodista leía en la bañera. Se sabía también que leía el diario 'El amigo del pueblo'. Pero, lo que ahora se ha descubierto es por qué Marat estaba en la bañera.
Y eso se ha sabido gracias a la sangre derramada sobre las hojas del diario, en el que tomaba notas. Expertos españoles, franceses y suizos han extraído y secuenciado muestras de ADN de esa sangre conservada en la celulosa, lo que les ha permitido identificar patógenos potenciales de una enfermedad debilitante: la dermatitis seborréica.
Con los diversos análisis y la evidencia disponible "consideramos la hipótesis de que Marat pudo haber sufrido una infección micótica primaria (dermatitis seborréica) superinfectada con patógenos bacterianos oportunistas", señala el equipo formado, entre otros, por expertos de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.
Esa dolencia le provocaba enrojecimiento de la piel, manchas y sobre todo insoportables picores, que intentaba aliviar pasando largos periodos en la bañera. En uno de esos baños, le sorprendió Charlotte Corday.
Los expertos reconocen que los resultados no les permiten llegar "a un diagnóstico definitivo de la enfermedad de Marat", pero sí descartar varias hipótesis previas y aportar pruebas de que "podría haber estado sufriendo de una infección polimicrobiana avanzada, ya sea primaria o secundaria a otra enfermedad". Los análisis recuperaron muestras de Melassezia restricta, que provoca la dolencia.
De Marat se sabía que tenía una salud frágil y que sufría una “grave” enfermedad que le provocaba picores. Pero, cualquier especulación quedó siempre envuelta en el misterio. Dicha dolencia se atribuyó a la larga temporada que pasó en las alcantarillas de París, huyendo de sus enemigos de la Revolución. Durante años, los médicos han debatido si se trataba de sífilis, sarna, eccema atópico… y se sugirió que dicha enfermedad influyó en su carácter violento.
Dicha dolencia se atribuyó a la larga temporada que pasó en las alcantarillas de París, huyendo de sus enemigos
Los restos de ADN estudiados tienen un doble valor histórico. En primer lugar, son la única muestra biológica que existe de Jean-Paul Marat, cuyos restos fueron sacados del Panteón de París en febrero de 1795, y perdidos para siempre. Además, la recuperación de material genético a partir de restos de la celulosa del diario es también la más antigua jamás estudiada.