Joan Margarit, premio Cervantes: “Lo único bueno que me dejó Franco fue el castellano”

Joan Margarit descarta posicionarse sobre la posición política catalana
El poeta galardonado con el Cervantes 2019 reconoce que el país "aún le da miedo"
Para el poeta catalán es imprescindible "sustituir la represión por la educación"
Joan Margarit, premio Miguel Cervantes 2019, ha sido galardonado este año por "enriquecer tanto la lengua española como la catalana". Así lo ha considerado el jurado, que ha reconocido en su veredicto la intachable trayectoria del poeta catalán.
Margarit es el único de los cinco premiados catalanes que ha desarrollado su carrera literaria en lengua catalana, pero su literatura es completamente bilingüe. Su lengua materna siempre ha sido la catalana, pero el poeta ha asegurado que "se siente identificado" con ambas. Algo que, irónicamente, ha agradecido este jueves al "general Franco".
Margarit se siente identificado tanto con el castellano, como con el catalán
El autor de Todos los poemas (1975-2015), ha aprovechado la rueda de prensa convocada tras el fallo para dar las "gracias al general Franco por tener dos lenguas: Lo único bueno que me dejó el general Franco fue el castellano. Me lo metió a patadas, obligándome en la escuela. Y ahora no estoy dispuesto a devolvérselo”, ha sentenciado.
No le voy a devolver el español a Franco, que me lo metió a patadas
Margarit ha agregado que ambas lenguas se complementan y que "a veces el catalán salva al castellano de sus errores y a veces el castellano salva al catalán". Sin embargo, ha confesado que siempre empieza a escribir en catalán. Durante 15 años estuvo empezando sus obras en una lengua que no era la materna, hasta que se dio cuenta de que "un poema no se puede escribir en una lengua que no sea la materna". Desde entonces, escribe poesía en castellano y en catalán.

Preguntado por la situación política actual que vive Cataluña, ha preferido no mostrar su opinión, ya que ha asegurado que no es de su "interés ni capacidad resolver estos temas". Sin embargo, en cuanto a su papel como "representante de la pluralidad peninsular", ha aclarado que prefiere "colaborar en diálogo que en un cuchillazo", y ha mostrado su deseo de que se identifique este premio "con el diálogo entre lenguas, entre Cataluña y España".
A los que somos más viejos, que nacimos durante la guerra, este país aún nos da miedo
Sin embargo, Margarit no siente indiferencia por la situación y ha reconocido que el país aún le da miedo: "a los que somos más viejos, que nacimos durante la guerra, este país aún nos da miedo. El sentimiento de miedo está". Para el poeta catalán es imprescindible "sustituir la represión por la educación" y ha afirmado que "la única revolución que veo pendiente es tan bestia como la de Marx cuando dijo igualdad económica, jurídica y de todo tipo".
Consolar a "gente solitaria", el principal cometido de Margarit
El poeta catalán ha recibido la noticia mientras comía y ha celebrado el premio porque está convencido de que "la poesía tendrá más lectores". Margarit ha espetado que su único objetivo a la hora de escribir poesía es "consolar a gente solitaria". Para el autor, los poemas deben de poder consolar a "personas en una situación difícil", ya que si no lo hacen "no valen nada como poemas". En este sentido, el premio hace que logre consolar a más gente, porque la fuerza de los poemas como consuelo "llega a más gente", ha añadido.
Los poemas deben de poder consolar a personas en una situación difícil"
En el mismo sentido ha ensalzado que el misterio de la poesía es que un mismo poema puede servir a la misma persona a los 18, 25, 40 o 60 años:"El misterio de un poema es que no hay un poema. Hay infinitos poemas. No es nunca el mismo".
Para Joan Margarit "la poesía sale de la vida" y por ello, cree absolutamente necesaria una "vida económica, profesional, sexual, amorosa y de amistad" para que pueda brotar la poesía.